25 cosas que debes saber antes de visitar Segovia
Para todos aquellos que estéis pensando en hacer una pequeña escapada a Segovia, en el Mesón de Cándido queremos daros algunos datos de interés que os ayudarán a conocer un poco mejor nuestra ciudad antes de que lleguéis. Allá van:
1. Segovia es una ciudad situada al sur de Castilla y León, capital de la provincia homónima.
2. “Nueve meses de invierno y tres de infierno” es el dicho popular que describe los nueves meses de frío y los tres de calor que se viven en la ciudad de Segovia.
3. La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia es conocida como la Dama de las Catedrales gracias a su elegancia y a sus grandes dimensiones.
4. Artistas españoles y flamencos fabricaron, desde el siglo XVI, las más de ciento cincuenta vidrieras que adornan la catedral.
5. La torre de la catedral de Segovia se levanta 88 metros del suelo y está abierta al público desde el año 2014.
6. El casco antiguo y el acueducto de Segovia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.
7. El acueducto destaca por ser la obra romana de ingeniería civil más importante de España y mide 818 metros de longitud.
8. Esta monumental obra segoviana se construyó con sillares de granito, sin utilizar ningún tipo de argamasa.
9. Por cierto, bajo los pies del acueducto, en plena Plaza del Azoguejo, se encuentra nuestra casa, el Mesón de Cándido.
10. En Segovia puede visitarse también el Alcázar, que ha cumplido las funciones de fortaleza, palacio real, prisión de estado, Real Colegio de Artillería y Archivo Histórico Militar.
11. Se cree que la fortificación del Alcázar puede datar de la época romana, ya que se han hallado sillares de granito equivalentes a los del Acueducto.
12. La ciudad de Segovia cuenta con el único cementerio judío de Castilla y León, y uno de los pocos de toda Europa.
13. La necrópolis fue utilizada por los judíos segovianos desde el siglo XIII hasta que fueron expulsados de España en el año 1492 por parte de los Reyes Católicos.
14. Además del cementerio, Segovia cuenta con un centro de estudios de la cultura sefardí segoviana: el Centro Didáctico de la Judería
15. A trece kilómetros de la ciudad, se encuentra una de las residencias de la Familia Real: el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso.
16. El Palacio está gestionado por Patrimonio Nacional y permanece abierto para todo aquel que desee visitarlo.
18. Las fuentes monumentales del palacio son admiradas por todos los turistas que se acercan a conocerlo. Os aseguramos que son todo un espectáculo.
19. ¿Sabíais que todavía se conserva parte de la muralla de Segovia?
20. Cuenta con una longitud aproximada de tres kilómetros y medio y se cree que data del final del Imperio Romano.
21. En la plaza mayor de Segovia, Isabel la Católica fue proclamada reina de Castilla el en diciembre del año 1474.
22. La gastronomía segoviana destaca por platos como los judiones de La Granja, el lechazo o el ponche segoviano.
23. No… No nos hemos olvidado del cochinillo asado. El plato que ha hecho famosa a nuestra ciudad y a nuestro mesón.
24. En el Mesón de Cándido estaremos encantados de recibiros para demostraros la calidad de la comanda tradicional segoviana.
25. Y lo último que debéis saber es que, en cuanto salgáis de Segovia, ya estaréis deseando volver.