¿Adiós al ‘reinado’ del Judión?

 In Sin categoría

Su reinado termina en los últimos días de diciembre. Durante 2016, compartió su corona con otras muchas estrellas del firmamento agroalimentario de Castilla y León. Se trata del Judión de La Granja, un producto de gran calidad que, junto a otras legumbres hermanas, se convirtió en noticia durante este año gracias a la proclamación de 2016 como el Año Internacional de las Legumbres por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Si bien el Judión de La Granja es una legumbre netamente segoviana, el Mesón de Cándido es uno de sus templos gastronómicos. No en vano, una de las recetas históricas de esta casa es la de los ‘Judiones de La Granja con oreja y pie de cerdo’. Genuina, tradicional hasta la médula y segoviana por los cuatro costados, esta receta no sería la misma sin la blanca, mantecosa y suave legumbre.

Adiós reinado del judión

Oficialmente, el ‘reinado’ de las legumbres termina el 31 de diciembre, pero de nosotros depende seguir consumiéndolas, porque así defenderemos también su cultivo. En muchos casos, su producción es casi testimonial, lo que contrasta con el amplio abanico de variedades diferentes protegidas por una figura de calidad, desde la Lenteja de Tierra de Campos o la Lenteja de La Armuña (IGP), a los garbanzos de Fuentesaúco o Pedrosillo (IGP y MG) o las alubias de La Bañeza-León. Saldaña, Belorado, La Moraña y Valseca se suman a la toponimia que presta nombres y apellidos a sus legumbres locales.

Y un último consejo: fijarse bien en la contraetiqueta, garantía de la calidad de lo que estamos comiendo. Lo dicho, las legumbres –pilares de la dieta mediterránea- deberían seguir reinando en nuestras cocinas. Incluirlas en nuestra dieta nos ayuda a mantenernos sanos. Y nosotros contribuimos a que no desaparezcan.

 

Foto: TripAdvisor

Recent Posts

Dejar un comentario