Cándido, el mejor ejemplo de cocina tradicional segoviana

 In Sin categoría

La aportación de Cándido a la cocina tradicional española está suficientemente documentada. El relato histórico del mesón y la dimensión alcanzada por la figura del mesonero Cándido López han situado a este establecimiento y a la hostelería segoviana en el foco de la noticia y en el anecdotario del viajero de antaño y del turista hoy.

Pero hay una aportación que conviene destacar y es una lectura que todos los que seguimos abriendo las puertas del mesón, cada mañana, tenemos muy clara. Es la defensa de la cocina tradicional segoviana. Los descendientes de Cándido López y los que trabajamos a diario en el Mesón de Cándido podríamos estar defendiendo tan solo la historia de un mesón o de una ciudad, pero no es así. Lo que de verdad explica nuestro empeño es el recetario. Son aquellos platos que, si bien existieron siempre, alcanzaron la dignidad histórica y el marchamo gastronómico de la mano del Mesonero. Unos platos que son hoy, sin ninguna duda, la carta de presentación de la cultura tradicional segoviana. No se podría entender Segovia, en pleno siglo XXI, sin degustar unos judiones de La Granja, un cochinillo asado, una sopa de ajo o un ponche segoviano, a los que se pueden unir otros platos que llevan muchos años formando parte de la comanda, como el cordero lechal o lechazo.

En todo esto, en el Mesón de Cándido, tenemos muy clara nuestra aportación y nuestra defensa de algunos platos de la hoy denominada cocina tradicional segoviana. Y seguiremos haciéndolo, porque es lo que mejor sabemos hacer. Si queréis comprobarlo venid a la plaza del Azoguejo y os recibiremos con los brazos abiertos.

Recent Posts

Dejar un comentario