Cinco platos imprescindibles del Mesón de Cándido
La carta del Mesón de Cándido se distingue porque representa a la perfección la esencia de la cocina segoviana. Entrantes fríos y calientes, pescados, carnes y postres… No es fácil elegir con la carta sobre la mesa. Si acepta nuestras sugerencias, ahí van cinco recomendaciones que ayudarán a su paladar a tocar el cielo.
1.- Cochinillo asado al estilo de Cándido. Es difícil resistirse ante un manjar semejante. Si visita el Mesón de Cándido querrá probar el emblema de nuestra casa. Lo distinguirá por su aroma tostado, su piel crujiente y una carne tierna de inconfundible sabor. El cochinillo es un imprescindible.
2.- Sopa castellana del siglo XV. Es un clásico del Mesón y una de las recetas más importantes de la cocina castellana. Cándido la recuperó para su casa y hoy es uno de los platos más solicitados. Por muy sencilla que parezca, la receta aquí tiene un sabor diferente.
3.- Judiones de La Granja con oreja y pie de cerdo. Otro de los platos estrella de la casa está elaborado con la legumbre segoviana por excelencia: el judión. Cocción lenta, judía de gran tamaño, carnes de primera calidad y servido en cazuela de barro. ¿Se puede pedir más?
4.- Tabla de quesos y ensaladas. Nos permitimos sugerir algunos entrantes. El primero de ellos, la tabla de quesos. Castilla y León es una potencia quesera de primer orden, con abundantes quesos de calidad diferenciada. En cuanto a las ensaladas, también hay gran variedad, con escabechados y productos de temporada.
5.- Ponche segoviano. El bocado dulce que más peticiones recibe es este extraordinario mazapán almibarado con sabor a canela. Es imprescindible ‘dejar sitio’ en el estómago para probarlo al final de la comida.