¿Cómo recuperar la mayonesa cortada?
Seguro que durante estos días muchos de vosotros estáis aprovechando el tiempo para cocinar. Una de las elaboraciones que más están triunfando durante la cuarentena es la mayonesa. De origen menorquín, generalmente se sazona con sal, zumo de limón o vinagre. Se trata de una salsa de origen español emparentada culinariamente con el alioli. Una salsa muy popular y sencilla de preparar pero que tiene una complicación: es fácil que se nos corte. La mayonesa, al menos la tradicional, se corta cuando no se respetan las proporciones y el ritmo de batido, así como el de añadido del aceite. En el Mesón de Cándido os traemos un truco para solucionarlo.
Lo que debemos hacer es emulsionar un huevo como si fuéramos a comenzar de nuevo a elaborar una mayonesa. Una vez montado el huevo, vamos añadiendo la mayonesa cortada muy poco a poco y sin dejar de batir, siempre al mismo ritmo. Es una forma muy fácil de convertir nuestra mayonesa defectuosa en una salsa estupenda. De este modo, no tenemos que tirar la que nos ha salido mal y no perdemos tanto tiempo en elaborar una nueva. ¿Qué os parece?
En la actualidad, la mayonesa se sigue haciendo a mano en España, Cuba, Italia, Francia y Bélgica. Países con una gran tradición a la hora de elaborar esta salsa de forma casera. Esperamos que este truco que os enseñamos desde el Mesón de Cándido os sea de utilidad. Perded el miedo a que se os corte, porque ya habéis visto que tiene solución. En este vídeo podéis seguir todas las indicaciones paso a paso. Como podréis comprobar es realmente sencillo, además de útil. Gracias por seguirnos.