El Mesón de Cándido, en blanco y negro y en color

 In Sin categoría

La secuencia se repite a diario en el Mesón de Cándido. Nada más pisar el suelo del Mesón, muchos comensales se interesan de inmediato por la historia de nuestra casa. No es que se olviden de comer, pues ese es el objetivo principal, pero el magnetismo de esta casa de comidas, la figura del Mesonero y la abigarrada decoración de los tres pisos despiertan una enorme curiosidad. A menudo nos preguntan cuándo falleció Cándido, pero también en qué mesa se sentó tal o cual ministro, político, princesa o actriz. Lo hacen porque ven su fotografía o una carta manuscrita perfectamente enmarcada y colgada de la pared. Todo esto forma parte de la decoración del Mesón y es una de nuestras principales señas de identidad.

el meson en blanco y negro

La historia de las últimas ocho décadas del Mesón de Cándido también lo es de la reciente historia de España. Desde aquella humilde taberna del Mesón, que en los años 30 del siglo pasado reunía a gentes y personajes de Segovia, al lugar de peregrinación en el que se convirtió después, cuando los turistas eran recibidos por el Mesonero a la puerta del Mesón nada más bajar del autobús. Salvador Dalí, Eva Duarte de Perón, Orson Welles, Sofía Loren, Gracia y Rainiero de Mónaco… figuras de la cultura, la literatura, el pensamiento, políticos, actores… ¿quién no ha pasado por el Mesón de Cándido? Como escribieron las actrices, las Hermanas Hurtado, y su madre, la extraordinaria Mary Carrillo: “¡Vale la pena haber nacido en este siglo por haberte conocido!”.

Recent Posts

Dejar un comentario