El origen del postre más famoso de Segovia
Si os preguntamos por el postre más famoso de la provincia de Segovia, ¿qué responderíais? Exacto. La pregunta tiene una solución realmente simple: el ponche segoviano. Es el postre estrella de nuestro mesón y queremos hablaros un poco sobre él y sobre su origen.
¿Sabíais que el ponche segoviano proviene de los árabes? Es muy curioso, pero si lo pensamos bien, los musulmanes estuvieron en la península durante más de siete siglos así que no es tan raro que buena parte de nuestra cultura, incluida la gastronomía, se haya visto muy influenciada por ellos. Sin duda alguna, lo más característico de este postre con nombre de bebida son los rombos que encontramos en su parte superior. Se trata de un bizcocho rectangular, muy dulce y de textura suave, con un sabor a canela muy fino. Una pequeña capa de mazapán recubre el interior, que está relleno de una deliciosa crema pastelera. El ponche segoviano se remonta a principios del siglo XXI, concretamente al año 1926, cuando comenzó a comercializarlo el confitero Frutos García Martín. Desde entonces, lleva prácticamente un siglo siendo una auténtica referencia de la repostería de nuestra ciudad y de parte de nuestra provincia. Porque no todo es cochinillo asado en Segovia, sino que nuestra oferta gastronómica va mucho más allá y su calidad en los postres es tan destacada como en el resto de platos.
Para todos aquellos a los que os haya entrado la curiosidad por este manjar segoviano, os invitamos a venir al Mesón de Cándido. Aquí podréis probarlo y contarnos qué os parece. Seguro que es un postre a la altura de los mejores que hayáis probado. Y si queréis saber cómo lo preparamos en nuestra casa, por aquí os dejamos el vídeo en el que el propio Cándido López lo explica paso a paso. ¡Dulce provecho!