La estrella de Cándido

 In Sin categoría

Muchos han sido los periodistas que se han hecho eco de nuestra dilatada historia al frente del Mesón de Cándido. Y es que ya son tres las generaciones que han estado al frente de la casa que preside la Plaza del Azoguejo desde hace más de un siglo. Sin embargo, en esta ocasión, queremos hablaros del reportaje que escribió, hace algún tiempo, el periodista Javier Pérez Andrés.

En este texto, Pérez Andrés indicaba la necesidad existente de buscar un equilibrio entre la modernidad y la cocina tradicional y pone al Mesón de Cándido como un claro referente de la segunda. En el reportaje llega a comparar a Cándido López con uno de los mayores genios que ha dado la cocina, refiriéndose a él como un “Adriá en blanco y negro”. Tampoco duda en preguntarse cómo es posible que este tipo de cocina no esté más valorada en las grandes guías gastronómicas del ámbito internacional. “¿Qué es lo que no puntúa? ¿El cochinillo asado, el horno de leña, un estofado de judiones, una plantilla de veteranos curtidos en el oficio, una familia amable, educada y defensora de su legado? ¿Un mobiliario rústico en el que se ha sentado buena parte de la historia de España de los últimos 80 años? Nunca se entenderá. La peculiar historia del Mesón de Cándido invita a reflexionar sobre el asunto”. Queremos agradecer a Javier Pérez Andrés estas bonitas palabras sobre el Mesón de Cándido.

Todos los que formamos parte de esta casa seguiremos trabajando, día a día, para continuar ofreciendo al visitante lo mejor de la cocina tradicional segoviana. Así fue como nos lo enseñó el Mesonero Mayor de Castilla y nosotros continuaremos con su legado. Si queréis comprobarlo, solo tenéis que visitarnos. Os esperamos en la ciudad de Segovia, a los pies del acueducto.

Recent Posts

Dejar un comentario