La fiesta en Segovia
En pocos lugares del mundo el término ‘fiesta’ tiene un significado tan amplio como en España. Lo saben bien los millones de turistas que nos visitan atraídos, principalmente, por los destinos de sol y playa, pero también por otras experiencias relacionadas con nuestra historia, nuestra cultura, un patrimonio natural desbordante y, por supuesto, nuestra gastronomía. Todas estas cosas eran bien conocidas por el Mesonero Cándido, que dedicó toda su vida a hacer felices a sus comensales y llegó a convertir su Mesón en uno de los restaurantes más famosos del mundo. ¡Cuánta gente ha viajado a Segovia para comer en su Mesón y conocerle en primera persona!
Segovia disfruta hoy de un prolífico calendario repleto de fiestas durante todas las estaciones del año. Muchas de ellas se viven con especial e íntima emoción, como la Fiesta de las Águedas de Zamarramala, que se celebra siempre el domingo más próximo al 5 de febrero en esta pequeña población, situada a tres kilómetros de la ciudad. A esta le siguen los Carnavales, con el Domingo de Piñata –después del Miércoles de Ceniza- como uno de los grandes reclamos.
Después llega la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional desde 2017; el gran Festival Internacional de Teatro de Títeres, Titirimundi, en mayo; y, por supuesto, las fiestas patronales, las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, que llenan las calles de un especial colorido en junio, con verbenas, conciertos y actividades culturales para todos los públicos. ¿Ya has elegido cuándo prefieres venir a Segovia? ¡Te esperamos!