La historia de Cándido como nunca te la habían contado
Si hay algo que identifica al Mesón de Cándido más allá de la cocina es, sin ninguna duda, la historia que albergan sus comedores. Nuestra casa lleva décadas siendo un referente de la gastronomía castellana a los pies del acueducto de Segovia y, si a eso le sumas el genio de Cándido López, la cantidad de anécdotas y grandes recuerdos que se acumulan es sorprendente. Para estos tiempos en los que España se encuentra sumida en una trágica situación – de la que saldremos pronto, sin duda – desde el mesón hemos puesto en marcha una iniciativa digital basándonos en lo publicado en este blog.
Llevamos años contándoos las grandes historias del pasado del Mesón de Cándido y hemos decidido compartirlas de forma diaria a través de nuestras redes sociales para que podáis dedicar unos minutos de vuestro tiempo a leerlas, intentando así que vuestra cuarentena pueda ser un poco más amena. Pequeñas píldoras de la historia de nuestra casa que compartiremos de lunes a domingo a través de nuestras cuentas de Twitter y Facebook. Si sois seguidores asiduos, habréis podido comprobar que ya os hemos contado cómo Cándido se perdió en el Amazonas. También os hemos hablado de los premios Nobel que desaparecieron durante una velada organizada por el Mesonero o de aquella falsa embarazada del estraperlo. Estos son tan solo tres ejemplos de las decenas de anécdotas que podréis descubrir en las próximas semanas a través de nuestras redes sociales. Algunas son alegres. Otras, no tanto. Son un reflejo de la cantidad de años que llevamos dedicando nuestra vida a la gastronomía en la ciudad de Segovia.
Esperamos que disfrutéis de esta iniciativa y que os sirvamos de apoyo en estos tiempos difíciles que nos ha tocado vivir. La historia del Mesón de Cándido está a vuestra completa disposición y estaremos encantados de leer vuestros comentarios. Cada día, una nueva anécdota. Hasta que todo esto acabe.