La huella de María (y su padre Blas) Zambrano en Segovia… y en Cándido

 In Sin categoría

Era noticia, hace unos días, en nuestra ciudad: La filósofa y ensayista María Zambrano era nombrada Hija Adoptiva y Predilecta de Segovia. Un reconocimiento y aplauso al que se suma el Mesón de Cándido, teniendo en cuenta que, aunque no nacida en Segovia, esta mujer fue una extraordinaria embajadora de nuestra ciudad mucho tiempo después de abandonarla, pues solo vivió en ella desde 1909 a 1924. Sin embargo, aquí tuvo tiempo de conocer a otro grande de su época, Antonio Machado, que también recibió este mismo reconocimiento en 1985, a título póstumo.

La huella de María y su padre Blas

Muchas cosas se pueden decir de María Zambrano (Vélez-Málaga, 1904 – Madrid, 1991). Coetánea de los grandes poetas de la Generación del 27, fue discípula de Ortega y Gasset y Xavier Zubiri. Es enorme su aportación a la filosofía y literatura española del siglo XX. En 1981 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias y, en 1998, se convirtió en la primera mujer que recibió el Premio Cervantes.

Pero, volviendo a su relación con Segovia, su llegada a la ciudad –con tan solo cinco años- coincidía con el traslado de su padre, Blas Zambrano, que tuvo que incorporarse como profesor de Gramática Castellana en la Escuela Normal de Maestros de la ciudad de Segovia. Ella misma estudió en el Instituto General y Técnico de Segovia, hoy IES Mariano Quintanilla; y aquí mismo, en la ciudad de Segovia, terminaría entablando amistad con grandes intelectuales de su época, como el mencionado Antonio Machado o Miguel de Unamuno.

Cándido López, el Mesonero, recordaba bien a Blas Zambrano, padre de María. Se refiere a él en un par de ocasiones en su libro de Memorias. Una de ellas, cuando recuerda las tertulias del Café de la Unión –él mismo trabajó en este lugar como camarero-, a las que acudía el ilustre maestro y pedagogo. Y la segunda, cuando Cándido rememora su época de niño estudiante en el Grupo Escolar Domingo de Soto donde: “Allí fui yo a parar. Lo dirigía un gran profesor que participó ampliamente en la vida cultural de la ciudad: don Blas Zambrano”.

Recent Posts

Dejar un comentario