Las tertulias del Mesonero Mayor de Castilla

 In Sin categoría

Son famosas las tertulias de las que ya os hemos hablado anteriormente en este blog. Esas tertulias madrileñas que Cándido, cuando trabajaba en Café La Unión, tuvo el placer de presenciar. Largos ratos alrededor de una mesa protagonizados por los más especiales contertulios y en las que se hablaba de todo tipo de temas: literatura y toros, principalmente, aunque tampoco faltaba la política.

A estas charlas madrileñas asistía, por ejemplo, Juan Belmonte. Considerado a ojos del Mesonero Mayor como “el torero mejor de la historia”. A pesar de su tartamudez cuenta Cándido que este era un gran conversador. Sin embargo, no era este el único lidiador que asistía a las tertulias. De ahí que fuera la tauromaquia uno de los temas más socorridos en estos encuentros. Cuenta Cándido que, hasta cuando no era temporada de toros, asistían los matadores que no vivían en Madrid.

Los chistes, las anécdotas (más o menos reales), constituían una parte bastante importante de estas conversaciones. Una de las personas que más impresionó al fundador de nuestro Mesón fue Eugenio d’Ors, ya que, aunque no era de los más habladores, sus disertaciones siempre eran sensatas y definitivas. El pintor Ignacio Zuloaga que, aunque poco, también asistía y le daba al grupo una heterogeneidad muy característica.

Otro que tampoco solía faltar era el escritor José María de Cossío, quien decía que “al café se viene a charlar con los amigos, a poner verde al que falta, alabar al que está presente y aprovechar del mejor modo posible las ocho horas de café que se necesitan para vivir”. Así que ya lo leen, la tertulia constituía un ritual prácticamente vital para nuestros asistentes y era peligrosa para el que no asistía o para el que decidía irse a casa el primero, ya que corría el riesgo de ser vilipendiado sin piedad por el resto de integrantes.

Recent Posts

Dejar un comentario