Lombarda Segoviana: colores de invierno en el Mesón de Cándido
La receta de hoy es un plato típicamente navideño, pero también muy apropiado para toda la época invernal. Se trata de la Lombarda a la Segoviana y, como ya habréis adivinado, la materia prima principal es la col lombarda, un vegetal que se produce y cultiva mucho en la provincia de Segovia, en concreto, en la comarca natural de El Carracillo, que muchos expertos definen como ‘la huerta segoviana’.
En primer lugar procedemos a cocer la lombarda y la manzana por espacio de 40 minutos en una olla convencional (si utilizamos olla rápida, basta subir la presión y apagar el fuego para que la cocción esté lista). Como podéis comprobar en el vídeo del Canal Cándido TV, la lombarda se presenta finamente picada en juliana, mientras que la manzana está en octavos. Es probable que la manzana esté lista mucho antes, pero eso no nos debe preocupar. Una vez lista la cocción, escurrimos bien y reservamos.
Aparte, hacemos un rehogo, a base de aceite, ajos, uvas pasas (podemos utilizarlas secas, luego se hidratarán gracias a los jugos), piñones crudos y pimentón dulce. En este último punto, antes de que se queme el pimentón (y aquí conviene no descuidarse), incorporamos un chorro de vinagre y, a continuación, la lombarda que teníamos reservada. Ahora solo nos queda rehogarlo todo a fuego vivo y añadir sal al gusto para que quede sabrosa. Os recordamos los ingredientes: 1 lombarda; 2 manzanas; 2 dientes de ajo; 60 gramos de uvas pasas; 60 gramos de piñones; 2 cucharadas de vinagre; 1 cucharada de pimentón dulce; aceite de oliva y sal. ¡Sencilla, saludable y deliciosa!
http://www.canalcandido.tv/receta/lombarda-a-la-segoviana-406-404