Orson Welles, “el estómago más recio” que ha pasado por el Mesón
Con motivo del centenario del nacimiento de Orson Welles (6 de mayo de 1915) la memoria nos obliga a desempolvar un nuevo capítulo de nuestra historia, rememorando el paso del genial cineasta por el Mesón. Cándido, el Mesonero, le recibió aquí en varias ocasiones. Le definía como “el estómago más recio” que había pasado por su casa y aseguraba que solo él era capaz de comer un cochinillo entero, además de otras viandas. “Muchas veces paseó su inmensa humanidad por esta casa, con su caja de puros bajo el brazo, que se ventilaba en una sola comida o cena”, detalla el Mesonero en su libro de Memorias. Los puros que fumaba en el Mesón se los facilitaba su secretaria –uno detrás de otro, a veces los apagaba recién encendidos para prender uno nuevo-, quien ejercía de eficaz intermediaria para comunicar cualquier petición de los demás.
Cándido, el Mesonero, tenía un natural don de gentes y una capacidad innata para conectar con su interlocutor, conocer sus gustos y preferencias, y ofrecer lo que precisaba en cada momento. Sin embargo, con Orson Welles no fue tan sencillo. De fuerte carácter y espíritu perfeccionista, el cineasta conseguía hacer perder los nervios al hombre más templado. A veces se presentaba en el comedor de manera imprevista, con la intención de acallar su estómago con lo que no había aquel día en la carta. Los caprichos culinarios del cineasta llenaron de inquietud, en más de una ocasión, al Mesonero, que suplicaba a la secretaria un aviso previo de su llegada para evitar verse en un aprieto. “No veas el día que se le ocurría pedir langosta, en aquellos tiempos y en un mesón castellano”, recordaba Cándido. Por eso, cuando era imposible complacerle “el americano encontraba buen consuelo dando cuenta del tostón”.
Dedicatoria de Orson Welles en el libro de oro del Mesón de Cándido
Orson Welles dirigió varias películas en suelo segoviano. Y no solamente en Segovia capital, pues algunos pueblos formaron parte de las localizaciones de sus películas, como Pedraza y Riofrío. Las cintas ‘Mr. Arkadin’, ‘Una historia inmortal’ y ‘Don Quijote de Orson Welles’ son títulos de la filmografía del cineasta vinculados con Segovia. Y su paso por el Mesón, sin duda, también forma parte de la larga lista de ilustres personalidades que nos han visitado.