¿Por qué el Azoguejo es ‘la otra Plaza Mayor’ segoviana?
No es nuestra intención confundir a nadie, y menos a los turistas que no conozcan nuestra ciudad y tengan previsto planificar su ruta a pie con un callejero en la mano. La ciudad de Segovia tiene su propia Plaza Mayor, como tantas capitales y pueblos de la rica geografía española. La Plaza Mayor es sinónimo de vida, punto de encuentro, reunión de vecinos y paseo de transeúntes. La nuestra conserva algunos signos distintivos comunes con muchas otras: soportales, cafés, antiguos comercios, bullicio y la Catedral como vecina más ilustre.
La Plaza Mayor de Segovia se encuentra a pocos metros de otra, la del Azoguejo, tan o incluso más bulliciosa que la primera. De esta queremos hablar hoy en nuestro blog. No hay que confundir la una con la otra, pues cada una tiene su nombre y rasgos propios diferenciados. La Plaza del Azoguejo es nuestra debilidad, en primer lugar porque aquí se encuentra el Mesón de Cándido. Es una plaza muy antigua, donde antiguamente se celebraban grandes mercados. De ahí que Azoguejo provenga de ‘azovejo’, es decir, ‘zoquejo’ o ‘zoco pequeño’.
La Plaza del Azoguejo aprovecha el lugar donde el Acueducto tiene una altura mayor, por eso desde aquí se contempla el monumento en su mayor esplendor. Hoy, el trasiego de vecinos, pero sobre todo de turistas, contrasta con la antigua estampa de antaño, cuando esta plaza era transitada por arrieros, tratantes y mercaderes, con sus carros llenos de mercancía y sus animales de tiro. Desde hace un siglo –no viajamos más atrás- el cambio de esta Plaza ha sido espectacular, para disfrute de los segovianos y turistas del siglo XXI. No hay mejor modo de contemplarla que desde los ventanales y la misma puerta del Mesón de Cándido.