‘Yo, Cándido’: el Mesonero, en primera persona

 In Sin categoría

Bajo el título ‘Yo, Cándido’, el Mesonero Mayor de Castilla publicó sus memorias a finales de la década de los 80 del siglo pasado. Este completo libro autobiográfico es de obligada consulta para quien quiera acercarse a la figura del Mesonero, pues relata aspectos tan importantes como el nacimiento del Mesón, tal y como hoy lo conocemos, y multitud de anécdotas de la vida de su protagonista. El libro, narrado en primera persona, se presenta a modo de conversaciones con su nieto Cándido, a quien va explicando todos los detalles de su vida. La obra fue concebida en una sobremesa de Cándido con Currito y Jorge-Víctor Sueiro. Pasado el tiempo, el escritor segoviano José Antonio Flórez Valero y una de las hijas de Sueiro, Paloma, decidieron convertir las conversaciones en un libro ameno, trazado a golpe de monólogos, que prácticamente se lee de un tirón, a pesar de sus casi 350 páginas.

Yo, Cándido. El mesonero en primera persona

La primera edición, de diciembre de 1987, fue prologada por el escritor y periodista Fernando Vizcaíno Casas. Si deliciosa es su lectura desde la primera página, mucho más recorrer el índice onomástico de las once últimas, cuajado de centenares de nombres propios mencionados en la obra, que nos permite ubicarlos mejor porque señala la página donde aparecen. Y una cita, que Cándido López hace suya, y con la que prepara al lector antes de empezar la lectura de sus Memorias: “Y por mi vida, que se ha de saber quién soy”, de Diego de Torres Villarroel. Sin duda, una obra de obligada consulta para conocer mejor la figura y la obra del ilustre Mesonero segoviano.

Recent Posts

Dejar un comentario