El 238º aniversario del Mesón de Cándido

LICENCIA APERTURA MESON DE CANDIDO

Hoy, 14 de septiembre, celebramos un aniversario muy especial: el 238º aniversario de la fundación del edificio que alberga al emblemático Mesón de Cándido, una institución clave en la gastronomía segoviana y española. Esta fecha, recogida en los registros del Archivo Municipal de Segovia bajo la SIGN*: 1186 – 166 (14), marca el inicio de una tradición que ha perdurado por generaciones.

Fue en 1786 cuando el edificio donde hoy se encuentra el Mesón de Cándido recibió su licencia de apertura, firmada y rubricada por Francisco Salazar. Este documento histórico, registrado en el Archivo Municipal, confirma el inicio de una de las trayectorias gastronómicas más importantes de Segovia. Desde entonces, el Mesón no solo ha sido un punto de referencia para los habitantes locales, sino también para visitantes de todo el mundo que buscan experimentar lo mejor de la cocina segoviana.

A lo largo de los siglos, el Mesón de Cándido ha ido consolidándose como una pieza clave en el desarrollo turístico y gastronómico de Segovia. Situado al pie del majestuoso Acueducto de Segovia, el Mesón ha ofrecido a sus visitantes una experiencia culinaria única, con su cochinillo asado como el plato estrella.

La famosa tradición de cortar el cochinillo con el borde de un plato es un ritual que ha traspasado fronteras, haciendo de Cándido un nombre universalmente reconocido. El paso del tiempo no ha hecho sino engrandecer la historia del Mesón, manteniendo vivas las costumbres que lo hacen especial. Las paredes de este lugar han sido testigos de reuniones, celebraciones y visitas ilustres, siempre ofreciendo la hospitalidad que caracteriza a la familia Cándido.

No se puede hablar del Mesón de Cándido sin mencionar su profunda conexión con la ciudad de Segovia. Este restaurante ha sido, y sigue siendo, un pilar de la cultura local, uniendo la riqueza histórica de la ciudad con la excelencia de su gastronomía. A través de los siglos, el Mesón ha demostrado ser un baluarte del patrimonio segoviano, manteniendo vivas las recetas tradicionales y contribuyendo al reconocimiento internacional de la cocina de la región. El Acueducto de Segovia, que enmarca el Mesón de Cándido, es un símbolo de esta ciudad histórica, y junto a él, el Mesón ha sabido crear un legado que va más allá de la simple gastronomía. El restaurante ha sido un embajador de Segovia, promoviendo su cocina y cultura en el mundo entero.

Hoy, 238 años después, el Mesón de Cándido sigue siendo un lugar de encuentro para aquellos que buscan disfrutar de lo mejor de la gastronomía segoviana, siempre con el sello de calidad y tradición que caracteriza a la familia Cándido. En cada plato servido, en cada cochinillo asado, se honra el legado de aquellos que, desde 1786, han mantenido viva esta tradición.

Segovia y el Mesón de Cándido caminan juntos, compartiendo una historia que sigue creciendo y cautivando a generaciones. ¡Por muchos años más de historia, tradición y excelencia!