Medio millón de personas ya han visto esta receta en Canal Cándido TV

La pista culinaria que hoy os proponemos no es una receta ni un ingrediente, sino una técnica: el deshuesado de un pollo para rellenar. Os recomendamos esta entrada del Canal Cándido TV -que ya ha recibido casi medio millón de visitas- porque la carne de pollo es muy versátil en la cocina y, aunque no todas sus piezas son iguales, cocinarlo asado, en su conjunto, puede hacernos triunfar ante nuestros invitados. Sin embargo, antes de entrar en faena, conviene deshuesarlo con sumo cuidado. “La experiencia viene con la práctica”, advierte el cocinero Luis Salinero en este vídeo. Así que habrá que hacerle caso.

En esta ‘clase práctica’ os recomendamos cómo enfrentarse al deshuesado y triunfar en tan delicada empresa. Podéis empezar por la espalda, por la parte delantera o por el hueco trasero de la pieza. Tened en cuenta que, durante todo el proceso, conviene conservar el máximo de piel. Con mucho cuidado para no cortarse, el deshuesado solo exige un poco de paciencia y un cuchillo bien afilado. Pechuga, muslos, contramuslos, alas… todas las partes del pollo en una misma pieza y todas listas para entrar en el horno. Esta técnica también es válida para capones, pulardas, gallinas o pollos picantones. Y un último consejo: sed imaginativos a la hora de elegir el relleno. En este vídeo no recomendamos ninguno, pero este tipo de carne lo admite casi todo, desde frutos secos y manzanas, a vegetales e incluso otras carnes.