La provincia de Segovia destaca por su gran patrimonio artístico e histórico. Hay infinidad de sitios que visitar. Los cuales, año tras año, sorprenden y cautivan a miles de turistas de todo el mundo. A continuación, os vamos a mostrar y sugerir algunos de estos lugares para que vosotros, nuestros queridos blogueros, tengáis la oportunidad de ir a tiro hecho y no tengáis que estar buscando un buen rato en internet.
Comenzamos por lo más icónico de la zona: los castillos y las fortalezas. La Ruta de los Castillos es bien conocida por los visitantes que quieren impresionarse con estas grandes construcciones medievales. Comprende el Alcázar de Segovia, el Castillo de Pedraza, Sepúlveda, el Castillo de los Alburquerque de Cuéllar, el Castillo de Coca y el Castillo de Castilnova. También somos bien conocidos por albergar en nuestras tierras Palacios Reales que algún día fueron residencias de ilustres con títulos nobiliarios. Por ello, queremos daros a conocer la Ruta de los Reales Sitios. Un recorrido por el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, el Palacio de Riofrío, la Casa de Infantes y el Cuartel de la Guardia de Corps.
Por último, ¿sabíais que el románico es el estilo predominante en la provincia de Segovia? Pues sí, tanto el románico de piedra como el de ladrillo. Como la provincia tiene varios ejemplos de este estilo, os guiaremos por un par de zonas que a su vez son las más representativas. Desde Segovia hacia el puerto de Somosierra encontramos Sotosalbos, posee un pintoresco conjunto urbano donde destaca una magnífica iglesia del siglo XIII con muy interesantes motivos arquitectónicos y dos magníficas portadas en el atrio, que tiene siete arcos. Antes de llegar, en Torrecaballeros, encontraremos un templo románico interesante.
Cerca de Riaza se encuentran muchos pueblos con este estilo y sobre todo Ayllón. posee un puente de origen romano sobre el río Aguisejo y una iglesia de San Miguel del románico tardío, junto a las ruinas de la de San Juan, del mismo estilo. Terminamos en Maderuelo con su recinto amurallado y la ermita de la Vera Cruz. Hasta aquí estas recomendaciones. Esperamos que os guste y que terminéis esta ruta comiendo en nuestro queridísimo Mesón de Cándido. ¡Hasta pronto!