El judión de La Granja, legumbre ‘estrella’ del Mesón de Cándido

El judión de La Granja es uno de los productos de Segovia de mayor tradición. Como su nombre indica, su origen tiene mucho que ver con la construcción del palacio de La Granja y la llegada de numerosa mano de obra extranjera para adecuarlo como lugar de retiro veraniego de Felipe V. En el siglo XVIII, las huertas de este enclave segoviano empezaron a cultivar la legumbre para alimentar a caballos y otros animales del recinto. Conviene recordar que el judión que hoy conocemos era bien distinto al que comenzó a cultivarse en La Granja hace tres siglos, sin embargo, su progresiva selección terminaría modificando su apariencia, dotándolo del característico color y tamaño que hoy lo distingue.

Cándido, el Mesonero, empezó a utilizar el judión de La Granja como materia prima del Mesón en los años 50 del siglo pasado, convirtiéndolo en uno de los platos más representativos de la casa. Por eso, la receta que hoy os presentamos, que podéis encontrar en el Canal Cándido TV, es un clásico del Mesón: Judiones de La Granja con oreja y pie de cerdo. De la mano de Cándido López, nieto del genial Mesonero, os enseñamos a elaborar esta receta.

 

Todos los pasos son importantes, desde el remojo de los judiones desde la noche anterior, a la cocción, cercana a las dos horas. Conviene no olvidar el sofrito, a base de ajo, cebolla, pimiento rojo, tomillo, laurel y pimentón, y tampoco la incorporación de las carnes, con la oreja y el pie de cerdo (que se cocinarán por otro lado) como ingredientes principales. Manos a la obra. Seguid todas las indicaciones y obtendréis una receta espectacular.

Si queréis ver como se hacen los judiones en el Mesón de Cándido colgamos la video-receta hace algún tiempo en Canal Cándido TV. Lo podéis ver en: Judiones de La Granja Parte 1