Las Edades, Cándido y el universo teresiano

El quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa nos permite recordar la apertura, hace ya unas semanas, de una nueva edición de Las Edades del Hombre. La muestra, de arte religioso y dotada de un extraordinario trasfondo cultural, permanecerá abierta hasta el mes de noviembre en la ciudad de Ávila y en la localidad salmantina de Alba de Tormes. Una ocasión única para acercarse al universo teresiano a través del arte religioso y el poso cultural que ha dejado a través de los siglos.

 premio candido edades

 

                                                                               Imagen de la VII Edición de los Premios Cándido

La vinculación del Mesón de Cándido con las Edades del Hombre tiene varias lecturas. En primer lugar, la propia Fundación Las Edades del Hombre, recibió el Premio Cándido Mesonero Mayor de Castilla a la Promoción de Castilla y León en el año 2010. Por eso, desde aquí damos nuestra enhorabuena porque la Fundación ha vuelto a acertar con obras, contenidos y mensajes en la última edición, la que se celebra este año bajo argumento teresiano. Después de Passio, Credo, Monacatus y Eucharistia, Las Edades del Hombre dedica su décimo tercera edición a la figura de una mujer: la Santa Andariega.

 teresa de jesus

                                                                                 Santa Teresa de Jesús, protagonista de la última edición de las Edades del Hombre

Recordamos en esta ocasión, y con motivo de la magna exposición, que algunas piezas segovianas han viajado a la muestra abulense. Es el caso de la ‘Apoteosis mística de Santa Teresa’, de José García Hidalgo (procedente del convento de San Juan de la Cruz); la ‘Puerta comulgatorio de Santa Teresa’ (pieza anónima de las Carmelitas Descalzas de Segovia) y la pintura ‘San Francisco visita a Carlos V’, procedente de la Catedral de Segovia. Cuando termine la muestra, estas piezas regresarán a sus lugares de origen, en Segovia.