Autores de la tradición
La auténtica tradición
En el corazón de Segovia
En el corazón de Segovia, en el icónico Mesón de Cándido, se ha forjado una tradición que ha trascendido generaciones y se ha convertido en símbolo de la rica herencia gastronómica de la región: el ritual de trinchar el cochinillo con un plato.
Este singular y fascinante acto, que ha maravillado a visitantes de todo el mundo, no solo es un testimonio de la destreza culinaria, sino también una muestra del ingenio y la creatividad que caracterizan a los autores de esta tradición.
Orígenes de una tradición única
La historia de esta tradición se remonta a un evento fortuito que ocurrió en el Mesón de Cándido. Cándido López, el fundador del mesón y conocido cariñosamente como «El Mesonero», se encontraba en una situación inesperada cuando quiso partir un cochinillo y no encontró un cuchillo a mano. Con ingenio, decidió utilizar un plato, dando origen así a una ceremonia que se convertiría en una de las señas de identidad del establecimiento y de Segovia misma.
el ritual del plato
El ritual comienza con la presentación del cochinillo en una ceremonia que está cargada de simbolismo y tradición. El cochinillo asado, crujiente y dorado, se coloca sobre una mesa mientras los comensales observan expectantes. Con una maestría adquirida a través de los años, el maestro asador toma un plato de cerámica y, con precisos movimientos, lo utiliza para cortar el cochinillo en porciones perfectas.
Este acto no solo demuestra la ternura de la carne y la perfección del asado, sino que también resalta la habilidad y dedicación del asador.
significado y valor cultural
El uso del plato en lugar del cuchillo tiene un profundo significado cultural y simbólico. Representa la simplicidad y la autenticidad de la cocina tradicional segoviana, donde la calidad de los ingredientes y la técnica artesanal son los protagonistas. Además, esta práctica ha contribuido a elevar el estatus del cochinillo segoviano, posicionándolo como una delicia culinaria reconocida internacionalmente.
un legado que perdura
La tradición de trinchar el cochinillo con el plato ha sido cuidadosamente preservada y transmitida a través de las generaciones de la familia Cándido. Hoy en día, el Mesón de Cándido sigue siendo un lugar donde esta ceremonia se lleva a cabo con el mismo respeto y reverencia que en sus inicios.
Los visitantes que tienen la fortuna de presenciar este ritual no solo disfrutan de un manjar exquisito, sino que también se sumergen en una experiencia cultural única que conecta el pasado con el presente.
El legado de Cándido López y su ingeniosa solución ha dejado una marca imborrable en la gastronomía segoviana y en la memoria colectiva de quienes han tenido el placer de visitar el Mesón de Cándido. Es un recordatorio de que, a veces, las tradiciones más perdurables nacen de los momentos más inesperados.
Noticias
David Bisbal y Rosanna Zanetti eligen el Mesón de Cándido para probar el cochinillo segoviano
Hoy ha sido un día muy especial en el Mesón de Cándido, pues hemos tenido [...]
Seguir leyendo
02
Feb
Feb
El deporte segoviano y el Mesón de Cándido: un compromiso que sigue vivo
En el Mesón de Cándido, creemos firmemente en la importancia de apoyar lo que nos [...]
Seguir leyendo
17
Ene
Ene
Sandra García-Sanjuán e Ignacio Maluquer: desde Starlite hasta el Mesón de Cándido
Ayer vivimos un momento muy especial en el Mesón de Cándido: recibimos a Sandra García-Sanjuán [...]
Seguir leyendo
14
Ene
Ene
Máximos REFERENTES DE la gastronomía segoviana
Autores de la tradición
Conoce al verdadero autor de esta tradición que aun continua en el Mesón de Cándido, convirtiendose en un legado familiar que ha ido pasando de generación en generación.