Geografía segoviana en pleno verano

Las razones que nos llevan a aconsejar la visita de nuestra ciudad no siempre nos dejan satisfechos. El caso es que es difícil resumir el crisol cultural, arquitectónico y paisajístico integrado en una ciudad como la nuestra, con esa parcela tan importante, como es la gastronómica, tantas veces defendida aquí como uno de los grandes símbolos de la cultura segoviana. Cuna de asados (lechazo y cochinillo); hortalizas que provienen de El Carracillo; judiones de La Granja, chorizo de Cantimpalos y un largo etcétera de productos frescos y transformados, que convierten nuestro territorio en uno de los más prolíficos en materia agroalimentaria de la Península Ibérica. Visitar cualquier territorio –incluida la ciudad- obliga a no pasar por alto su componente gastronómico.

 

Sin embargo, queremos aquí reseñar algunas pistas de interés de la provincia para este verano. Todas las localidades son enclaves de alto interés turístico y monumental, y muchas de ellas están a un tiro de piedra de la capital. A los Conciertos de las Velas de Pedraza (un clásico en los primeros días de julio), se suma la Fiesta de los Fueros de Sepúlveda, Las Noches Mágicas de La Granja o el Mercado Medieval de Ayllón. Todas las citas se celebran a lo largo del mes de julio, convirtiendo estas localidades en el epicentro de la cultura y las recreaciones históricas de la provincia en plena época estival. Más pistas: en Cuéllar el verano se inicia con los programas ‘Así cantan las Corales’ y el Festival de Teatro y Música, en julio. La fiesta medieval Cuéllar Mudéjar se celebra este año del 19 al 21 de agosto. Por otro lado, la multitudinaria recreación histórica del Sinodal de Aguilafuente llegará de nuevo a esta localidad segoviana a principios del mes de agosto. Sin duda, pequeñas pistas de nuestra provincia, ideales para planificar días de descanso este verano, lejos del ruido y el asfalto de la gran ciudad.