cándido LÓPEZ
Cándido López «EL SEGOVIANO»
Cándido López, el mayor exponente de la gastronomía segoviana
Cándido López Sanz, nacido el 1 de diciembre de 1903 en Coca y fallecido el 16 de agosto de 1992 en Segovia, es una figura emblemática en la gastronomía española. Conocido como maestro asador y Mesonero Mayor de Castilla, su legado comenzó a forjarse en el famoso Mesón de Cándido, situado bajo el histórico acueducto de Segovia.
Cándido no solo se destacó por su habilidad culinaria, sino también por su capacidad para convertir el Mesón de Cándido en un punto de encuentro cultural y social.
Durante su vida, fue ampliamente reconocido y respetado en el ámbito de la hostelería, logrando que su nombre se asocie automáticamente con la alta calidad y la autenticidad de la cocina castellana. Su influencia y dedicación llevaron al restaurante a obtener una merecida fama internacional.
Gracias a su labor en la promoción de la cocina castellana y por crear la singular tradición de partir el cochinillo con un plato para demostrar el punto perfecto del asado, además del espectacular ritual que continúa siendo una costumbre de esta casa, en el que el plato se rompe en pedazos al lanzarlo al suelo, y por mucho más, el 18 de octubre de 1953 se le otorgó el título de Mesonero Mayor de Castilla por la Cofradía de los Doce Apóstoles, título refrendado por el Rey D. Juan Carlos I, consagrado cómo el mayor mesonero de sus tiempos.
Cándido siempre tuvo una motivación clara y apasionada: promover la cocina castellana a nivel mundial y mejorar constantemente los productos locales. Su filosofía se centraba en garantizar un cuidado excepcional en la selección y preparación de la materia prima, asegurando que cada plato reflejara la riqueza y autenticidad de la gastronomía de Castilla y León.
Con una visión innovadora y un profundo respeto por las tradiciones culinarias, Cándido transformó su restaurante en un epicentro gastronómico reconocido internacionalmente. Su dedicación a la excelencia no solo atrajo a los amantes de la buena comida, sino que también llamó la atención de celebridades y figuras influyentes de todo el mundo. Entre los ilustres visitantes de su establecimiento se encontraban la actriz italiana Sofía Loren, el icónico actor estadounidense Cary Grant y el genio del surrealismo Salvador Dalí, quienes acudían atraídos por la fama y el prestigio del mesón.
La pasión de Cándido por la cocina y su incansable esfuerzo por elevar la gastronomía castellana a nuevas alturas hicieron que su nombre se consolidara como una figura emblemática en la gastronomía segoviana. Su legado perdura no solo en los platos que se sirven en su mesón, sino también en la inspiración que dejó para futuras generaciones de chefs y restauradores.
En el Primer Congreso Mundial de la Gastronomía celebrado en París el año 1960, Cándido fue proclamado Príncipe de la Gastronomía Española por aclamación de todos los asistentes, un nuevo reconocimiento, a nivel internacional, de los méritos de un mesonero segoviano que, exaltando la cocina castellana, había convertido su mesón en la máxima referencia de una gastronomía tan rica, diversa y variada como la que caracteriza a España.
En el año 1970 recibió la Medalla de Oro al Mérito en la Hostelería en reconocimiento a su extraordinaria contribución al sector de la hostelería y su dedicación al desarrollo y promoción de la gastronomía española. Este galardón fue otorgado por el Consejo de Ministros de España, destacando su conducta socialmente útil y ejemplar en el desempeño de sus deberes profesionales como mesonero y cocinero.
En el año 1977 recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en reconocimiento a su destacada trayectoria en el sector de la hostelería y su contribución al desarrollo turístico y gastronómico de Segovia y España. La entrega de la medalla fue realizada por el presidente del Gobierno, destacando la importancia de su trabajo y su impacto positivo en la sociedad.
Ese mismo año, Cándido recibió la Medalla de Oro de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) como reconocimiento a su destacada trayectoria en el sector de la hostelería y su contribución al desarrollo económico y social de España.
En el año 1979 recibió la Medalla de Oro al Mérito por el Turismo debido a su destacada contribución a la promoción y desarrollo de la gastronomía y el turismo en España.
Por todo esto, y mucho más, Cándido recibió el Título de Hijo Predilecto de la Ciudad de Segovia, el Título de Hijo Predilecto de la Villa de Coca y la Medalla de Plata del Excmo. Ayuntamiento de Madrid, esta última impuesta por D. Carlos Arias Navarro.
Cándido López no solo se dedicó a ofrecer una cocina de alta calidad basada en productos locales, sino que también viajó a nivel internacional, llevando la gastronomía castellana a todo el mundo, incluso en países como China y Taiwán.
Su labor ayudó a poner a Segovia y su gastronomía en el mapa mundial, atrayendo turistas de todo el mundo y contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la región, siendo tanta su contribución, que recibió condecoraciones de países extranjeros, cómo la Medalla de Mérito al Turismo de Francia (Chevalier du Mérite Touristique).
Por todo esto y más, Cándido fue nombrado Caballero de Turismo de Castilla y León en categoría ORO. Esta distinción reconoce su impacto duradero en la promoción cultural y gastronómica de la región, convirtiéndose en un símbolo de la excelencia y el orgullo castellano.
La reputación de Cándido López y su contribución a la cocina española son testimonio de su dedicación inquebrantable a la calidad y a la promoción de los sabores de su tierra. Tras su muerte, Cándido fue honrado en el año 1996 con el Monumento a Cándido, un monumento de Cándido de cinco metros de altura realizando su ceremonia de partir el cochinillo con el borde del plato en la rotonda de la calle Puente de Sancti Spiritu, Segovia, con la catedral de fondo. Más tarde, en el año 2003 fue honrado con el busto a Cándido en la Plaza del Azoguejo, junto al Acueducto, consolidando a Cándido como el máximo referente de la gastronomía segoviana y uno de los máximos referentes de la gastronomía castellana.
La tradición familiar y el compromiso con la excelencia continúan hoy en día bajo la dirección de sus descendientes, asegurando que el Mesón de Cándido siga siendo un pilar de la gastronomía española.
Algunos de sus logros
Premios y distinciones
1955
Es investido como Primer Miembro de España de la Chaine Des Rotisseurs
1956
Es nombrado Miembro del Serenísimo Capítulo de la Orden del Vino
1957
Es nombrado Caballero de la Orden de Isabel la Católica
1958
Es investido como Miembro Perpetuo de la Academia Brillat Savarin de Lyon
1959
Recibe la Commanderie Internationale des Cordons Bleus de France
(CIBS)
1960
Fue proclamado Príncipe de la Gastronomía Española
1962
Recibe la Chavelier du Mérite Touristique
(Medalla de Mérito al Turismo Francesa)
1964
Recibe la Cruz Oficial del Mérito Civil, la Cruz del Mérito de la República Italiana y la Medalla de Plata al Merito en el Trabajo
1967
Es nombrado Caballero del Turismo de Castilla y León
(Categoría Oro)
1970
Recibe la Medalla de Oro al Mérito en la Hostelería
1973
Recibe el Alcázar de Oro de Segovia
1974
Recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo
1979
Recibe la Medalla de Oro del Mérito al Turismo
1983
Recibe el Título de Mesonero Mayor de Castilla tras ser refrendado por el rey D. Juan Carlos I de España
1996
Honrado con el Monumento a Cándido en la Rotonda C. Puente de Sancti Spiritu, Segovia
2003
Honrado con el Busto a Cándido en la Plaza del Azoguejo, junto al acueducto
CÁNDIDO, PRINCIPE DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
Descubre más sobre Cándido
Para conocer más sobre la vida y legado de Cándido López, el mesonero segoviano que llevó el cochinillo asado a la fama internacional, visita su página de Wikipedia o su biografía en la Real Academia de la Historia.