La Fundación Cándido, heredera de valores

 En el año 2003, la familia de Cándido López adquirió un nuevo compromiso con la sociedad al constituir la Fundación Cándido, Mesonero Mayor de Castilla. Nació inspirada por el legado de valores humanos y profesionales en los que Cándido se apoyó a lo largo de su vida y con el fin de mantener vivo el espíritu creador e innovador del Mesonero. Desde su creación, la Fundación ha realizado una importante labor de formación e investigación gastronómica, a través -por una parte- del Programa Formativo de Ayudante de Cocina y Sala para discapacitados intelectuales y, por otra, del Taller de Cocina, una especie de laboratorio gastronómico donde se investigan y experimentan nuevas técnicas, siempre sobre la base de los productos autóctonos. Sin duda, el nacimiento de esta institución es uno de los hitos que han marcado la historia más reciente de nuestro Mesón.


Dentro de las actividades de la Fundación, se entregan, con carácter bianual, los Premios Cándido Mesonero Mayor de Castilla, que reconocen el trabajo, esfuerzo y dedicación de personas e instituciones en sus ámbitos profesionales y que, al igual que Cándido, merecen gozar de un lugar privilegiado en el mundo de la hostelería. Los Premios Cándido tienen cuatro apartados: Premio Especial Cándido, Mesonero Mayor de Castilla; Premio Cándido a la Promoción de Castilla y León; Premio Cándido a la Innovación Gastronómica y Turística y Premio Cándido al Compromiso y Labor Social.

Desde sus inicios ya han sido 35 los premios entregados en sus distintas modalidades, contribuyendo a enriquecer el carácter de estos galardones. Colectivos sociales, Fundaciones de carácter benéfico, cocineros, periodistas, bodegueros y deportistas han sido merecedores de alguna distinción desde el año 2004. En la última, la novena, celebrada en 2014, fueron galardonados Vicente del Bosque; César Lumbreras; Toño Pérez y José Polo (restaurante Atrio, Cáceres) y Amref-Flying Doctors.