Desde que se estrenó en la pequeña pantalla, Made in Spain ha cosechado grandes éxitos de audiencia. La serie documental no es una producción reciente (nació en 2008), pero la revisión de cada uno de sus capítulos nos permite comprobar la vigencia de todos sus contenidos: la cocina española, en primer término; y sus productos, recetarios, gentes, cultivadores y empresarios agroalimentarios, como telón de fondo. El cocinero José Andrés, alma máter de esta producción televisiva, consiguió con esta serie acercar la cultura gastronómica española a la audiencia norteamericana gracias a un completo recorrido cultural por las cocinas del territorio peninsular. Todas las cocinas están representadas aquí, también la de Castilla y León y, por supuesto, la segoviana.
Made in Spain también se rodó en Segovia y en el Mesón de Cándido. Todavía recordamos la visita del asturiano José Andrés, desde hace años afincado en Estados Unidos y convertido hoy en uno de los cocineros más influyentes del mundo. Desde el Acueducto al horno de asar; desde la boca del horno a la mesa… y el cochinillo convertido en el protagonista absoluto del programa. Y, para los telespectadores más escépticos, una auténtica demostración del apurado del cochinillo y su corte con el borde de una loza. “¡Si un plato puede hacerlo, está realmente tierno!”, exclama José Andrés en este capítulo. Sin duda, un grato recuerdo es –todavía hoy- el rodaje de Made in Spain en nuestra casa con el gran cocinero español y un orgullo contribuir a fortalecer la imagen de las cocinas de nuestro país fuera de nuestro territorio.
https://www.youtube.com/watch?v=G69rA_qpVBU