Segovia, una ciudad volcada con su Semana Santa

Con la llegada de la Semana Santa, la ciudad de Segovia convierte sus calles y principales monumentos en el mejor escenario para el paso de las procesiones. Estos días, el germen cultural de la Semana Santa trasciende el hecho religioso para convertirse en un acontecimiento que moviliza a miles de visitantes en nuestra ciudad. Cofrades, pasos y tallas de gran valor artístico toman las calles para recordar la Pasión de Cristo. Sin duda, la Semana Santa es una de las celebraciones culturales y religiosas más relevantes de Segovia reuniendo, en total, a diez cofradías penitenciales.

La Semana Santa de Segovia encuentra en su casco histórico un escenario singular que fortalece la belleza de su Vía Crucis y todas sus procesiones. Entre los apuntes que aquí trasladamos para poder disfrutarla en todo su esplendor, destacamos la procesión del Santo Entierro (Viernes Santo), que se inicia en el barrio de Zamarramala para continuar hasta la iglesia de la Veracruz, donde esperan los Caballeros de la Orden de Malta, titular del templo. También el Viernes Santo destaca la Procesión de los Pasos, desde la Plaza Mayor hasta la de la Artillería, junto al Acueducto. Y entre las tallas procesionales que conserva nuestra ciudad, por su antigüedad sobresale el Cristo de los Gascones, que sale el Jueves Santo en el Vía Crucis de la parroquia de El Salvador.

Sería difícil enumerar todos los hitos de la Semana Santa segoviana, por eso lo más sencillo es acercarse estos días a la ciudad para conocerla de primera mano. El Mesón de Cándido es testigo de excepción, pues muchos recorridos procesionales pasan por delante de la puerta de nuestra casa. Contemplar los pasos y las tallas entre los arcos del Acueducto es una imagen difícil de olvidar. La Plaza del Azoguejo es un espléndido lugar para disfrutar de ella. Os esperamos.

Foto1: tarjetaturisticasegovia.com

Foto2:ANTONIO TANARRO