Turismo familiar y medioambiental en el barrio de San Lorenzo

Casi todos los puntos de interés de la ciudad de Segovia están a un paso del Mesón de Cándido. Una de las ventajas de una ciudad como la nuestra es el recogimiento de su casco histórico. Sus monumentos más emblemáticos apenas están desperdigados y es muy fácil visitarlos en una sola jornada. Además, Segovia es una ciudad para caminar. Solemos decírselo a nuestros clientes: lo mejor es aparcar el coche y pisar suelo firme. Una jornada da para mucho: somos expertos a la hora de recomendar a nuestros comensales qué pueden hacer en Segovia, pero siempre aconsejamos ponerse en manos de los mejores expertos: los técnicos de turismo de nuestra ciudad. Lo mejor es acercarse al Centro de Recepción de Visitantes, que está frente al Mesón. Su equipo de profesionales les indicará, con todo lujo de detalles, horarios, precios y los puntos de mayor interés esta ciudad milenaria.

 

Junto a los principales monumentos, museos, templos y edificios civiles de Segovia, en las últimas semanas se suma un nuevo espacio de interés para viajeros, turistas y los propios vecinos de la ciudad. Se trata del Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo, entre cuyos objetivos se encuentra desarrollar actividades de educación medioambiental. Todo suma, pues estas actividades ya las contemplan otros espacios de la ciudad, como el Centro Didáctico del Jardín Botánico y el área de educación ambiental del Lago Alonso y la Dehesa del Alto Clamores, que está en Nueva Segovia. Todas las actividades están enfocadas a despertar el interés de escolares, ciudadanos y turismo familiar. Se desarrollarán itinerarios urbanos de naturaleza y numerosos talleres. Lo mejor es que este espacio está a apenas cinco minutos del Mesón de Cándido, en la Calle Puente de San Lorenzo, 23. Hasta que llegue el mes de julio, el horario de lunes a viernes será de 9,30 a 13,30 y, los sábados, de 10 a 14 horas. Miércoles y viernes abrirá de 17,30 a 20 horas.