Nuestro Mesón
El Mesón de Cándido
Un testimonio viviente de la historia de Segovia
El Mesón de Cándido, ubicado bajo las bimilenarias piedras del Acueducto de Segovia, es un restaurante de primera categoría cargado de historia y tradición. Este emblemático edificio abrió sus puertas por primera vez en 1786, ofreciendo desde entonces un espacio de encuentro y deleite gastronómico.
Desde 1895, el Mesón ha sido dirigido por la familia Cándido, quienes han mantenido viva la esencia y los valores que lo caracterizan. Bajo su gestión, el restaurante ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de la cultura y la gastronomía castellana.
Durante la segunda mitad del siglo XX, el Mesón fue incluido en el inventario de monumentos artísticos de la ciudad de la Ciudad Grupo B.C por el decreto 12 de julio de 1941.
A lo largo de los años, el Mesón de Cándido ha recibido a numerosas personalidades destacadas, convirtiéndose en el restaurante más emblemático de la ciudad de Segovia. Entre sus ilustres visitantes se encuentran miembros de familias reales, emperadores, presidentes y celebridades como Salvador Dalí, Sofía Loren, y Cristiano Ronaldo, entre muchos otros.
Cada visita ha contribuido a enriquecer la historia y la leyenda de este lugar único, convirtiendo esta casa en el restaurante más celebre de Castilla y León.
Sin embargo, el Mesón de Cándido no es solo un restaurante; es un testimonio viviente de la historia de Segovia, un lugar donde el pasado y el presente se encuentran en un entorno histórico, donde disfrutar de un ambiente tradicional de la antigua castilla y los platos típicos de la época.
«Muy Ilustres Señores Francisco Salazar Vecino de esta Ciudad ante Vuestras Señorías con el mayor respeto hace presente ha llegado a su noticia que la taberna que estaba abierta en los Portales del Azoguejo se ha mandado cerrar y se han quitado las licencias al que vendía en ella el vino por las justas razones que a Vuestras Señorías han asistido. En esta atención y a la de que el suplicante desea establecerse en ella, por tener el medio de acarrear el vino con su yegua.
A Vuestras Señorías suplica se dignen permitirle abrir y vender vino en dicha taberna de los Portales del Azoguejo en que recibirá Merced. Segovia 14 de Septiembre de 1786.»
Francisco Salazar
(Firmado y rubricado)
El legado de esta casa no se desvaneció tras la muerte de Cándido, pues sigue en constante crecimiento con el trabajo y la dedicación diaria de su hijo A. Cándido y como director general, Cándido, su nieto.
Tras la ampliación completada en septiembre de 2024, el Mesón de Cándido cuenta con modernas y amplias instalaciones, con una plantilla formada por más de 100 profesionales.
Actualmente, dispone de trece salones, dos salones privados, dos extensas terrazas bajo el acueducto, dos áreas de recepción, una cocina con las últimas tecnologías, pastelería, fogones, cuartos fríos y hornos de asar. Además, cuenta con dos ascensores para mejorar la adaptabilidad del edificio y con un desfibrilador DEA, convirtiendo todo el edificio en un espacio cardioprotegido.
Todos los comedores situados en el interior del edificio cuentan con mesas junto a balcones y cristaleras con vistas directas al Acueducto. Además, disponemos de dos extensas terrazas cubiertas del sol que se encuentran bajo los pies del Acueducto, convirtiendo nuestra casa en un espacio PETFRIENDLY.
El Mesón de Cándido es actualmente reconocido como el máximo referente de la gastronomía segoviana, conservando la riqueza gastronómica segoviana y convirtiéndose nuestro edificio en un emblema histórico, lleno de historia y tradición.
Salones
Los testigos de vuestras historias
CREDENCIA DE ENRIQUE IV
Este clásico salón fue el primero de la casa, que comenzó como un pequeño restaurante de comidas económicas, reflejando el origen humilde y sencillo del Mesón de Cándido.
+ Información
Este clásico salón fue el primero de la casa, donde, desde su origen, destacaba por su clásica barra de madera que aún se mantiene intacta, que fue construida con un gran arcón de Burgos.
Recibe su nombre por ser el salón donde empezó todo, un pequeño restaurante de comidas económicas, reflejando la humildad y sencillez de los primeros días del Mesón de Cándido.
Con el paso del tiempo, este Bar Viejo se ha transformado en un salón que preserva la esencia de la época. Actualmente, cuenta con una capacidad de 41 personas, bajo un entorno clásico y acogedor de madera y piedra. Las paredes cuentan con las firmas de algunos de los muchos ilustres que visitaron nuestra casa, y sobre ellas, extensas pinturas históricas de la antigua ciudad de Segovia, transportando a nuestros visitantes a través del tiempo y la rica historia castellana.
Además, sus vitrinas cuentan con algunas de las medallas y condecoraciones de Cándido y de su hijo A. Cándido, como la Medalla de Oro de Mérito al Trabajo concedida por D. Juan Carlos I, la Cruz de Caballero de la Orden de Isabel la Católica y muchas otras condecoraciones, como el Gran premio de Oro a la Gastronomía Internacional.
El suelo de este comedor está compuesto de baldosas de barro originales de la época, de cantos de río y de tabas de buey, todo empedrado con formas tradicionales. Cada detalle del «Bar Viejo» mantiene viva la rica tradición y cultura de Castilla, ofreciendo a nuestros comensales una experiencia auténtica e inolvidable.
Este salón ha sido lugar de encuentro de importantes celebridades como Salvador Dalí, Pablo Neruda o Mario Vargas Llosa.
TORREÓN
Salón exclusivo. El Torreón ha sido el lugar de reunión de importantes figuras cómo Cristiano Ronaldo, Familias Reales, emperadores o incluso Harrison Ford. Este salón garantiza privacidad y confort bajo unas espectaculares vistas al Acueducto de Segovia.
+ Información
El Torreón destaca como el salón más exclusivo de nuestra casa, ofreciendo vistas privilegiadas gracias a su altura y un ambiente de gran privacidad, ideal para encuentros discretos.
Su nombre evoca la fortaleza y la nobleza de la época medieval castellana, reflejando la historia y la cultura que tanto honramos en nuestro restaurante, situándose en la torre más alta de nuestra casa.
Con una capacidad para hasta 24 personas, este salón de madera combina confort y tradición. Ha albergado reuniones de destacadas figuras como el emperador Naruhito de Japón, miembros de familias reales como Paola de Bélgica o el rey D. Felipe VI de España, así como presidentes como Jimmy Carter y Lula da Silva, quienes han disfrutado de su atmósfera única y privada.
También ha sido lugar de encuentro de celebridades cómo Antonio Banderas, Melanie Griffith, Harrison Ford e incluso de Cristiano Ronaldo.
ENRIQUE IV
Este salón es el segundo comedor más antiguo de la casa, con estética original de la época y con un amplio balcón con vistas directas al Acueducto, se constituye cómo uno de los salones más importantes de nuestro mesón.
+ Información
El comedor “Enrique IV” recibe su nombre en honor al rey de Castilla Enrique IV, siendo el segundo comedor más antiguo de nuestra casa. Este salón, con capacidad para 40 personas, destaca por sus vigas de madera, un singular techo de la época y esgrafiados que cubren sus paredes, representando el Acueducto de Segovia.
Cuenta con uno de los balcones más prominentes del mesón, ofreciendo vistas frontales al Acueducto y a la Plaza del Azoguejo. En la mitad superior de sus esgrafiados, se pueden encontrar las firmas y dedicatorias de numerosos ilustres que han visitado nuestra casa, junto con extensas pinturas históricas de la antigua Segovia, las cuales explican el mito del diablo y la segoviana que construyó el Acueducto.
El suelo está compuesto de baldosas de barro originales, cantos de río y tabas de buey, empedrados según las formas tradicionales de la época. Este comedor alberga además el pergamino de firmas de la Familia Real Española y de otras familias reales del mundo, destacando así su relevancia histórica y cultural.
Este salón ha sido lugar de encuentro de importantes ilustres como Antonio Machado, Valle Inclán, Ortega y Gasset o Miguel de Unamuno.
ÁLVARO DE LUNA
El Álvaro de Luna es el emblema del Mesón de Cándido. Se trata del salón más representativo de la casa, siendo el lugar de encuentro de algunas de las más importantes figuras que han visitado nuestro mesón.
+ Información
El salón “Álvaro de Luna” recibe su nombre en honor a un cuadro de Lope Tablada que adorna sus paredes, en el que se representa la casa del conde Álvaro de Luna, figura histórica castellana. Este comedor es el emblema de nuestra casa, reflejando la riqueza cultural e histórica de Castilla.
Este salón ha sido un lugar de encuentro para muchas personalidades ilustres que han visitado nuestro mesón. Entre sus visitantes se encuentran figuras destacadas como Kaká, Luis Figo y Tony Leblanc. Además, cuenta con los balcones principales de la fachada frontal, que ofrecen las mejores vistas al majestuoso Acueducto de Segovia.
El comedor también es conocido por las vitrinas en sus paredes, donde se exhiben billetes de distintos países del mundo, regalados por nuestros queridos clientes junto con dedicatorias especiales. Estas vitrinas añaden un toque único y personal al ambiente, y es muestra de nivel internacional de nuestro restaurante.
Con capacidad para 36 personas, este comedor de madera destaca por su cálida chimenea, datada en 1789, y por las extensas pinturas históricas de la antigua ciudad de Segovia que decoran sus paredes. El suelo, fiel a la época, está compuesto de baldosas de barro originales, cantos de río y tabas de buey, empedrados siguiendo las técnicas tradicionales.
El salón “Álvaro de Luna” es un homenaje vivo a la historia y cultura castellana, un lugar donde cada detalle ha sido cuidadosamente preservado para ofrecer una experiencia única y auténtica. Este salón ha sido lugar de encuentro de importantes celebridades cómo Christian Bale, Adolfo Suarez o D. Juan Carlos I y Dña. Sofía.
HOMBRES ILUSTRES
Este salón fue en su día el lugar de reunión de los personajes ilustres que visitaron esta casa, siendo un comedor que gozaba de una muy alta exclusividad para la época.
+ Información
El comedor “Hombres Ilustres” recibe su nombre debido a que en sus paredes se colocaron las primeras firmas de los personajes ilustres que visitaron esta casa.
En honor a la gran cantidad de visitantes distinguidos, este comedor fue el primero en enmarcar en sus paredes las páginas del libro de oro con sus firmas. Con el tiempo, el resto de los salones también se convirtieron en espacios dedicados a mostrar estas firmas, ampliando así el homenaje a nuestros notables invitados.
Este comedor ha perdurado a lo largo del tiempo, consolidándose como uno de los espacios más cálidos y acogedores de la casa. Con varios balcones que ofrecen vistas directas al imponente Acueducto de Segovia, el comedor también destaca por su chimenea clásica, arcos de ladrillo y pinturas de la época, que añaden un toque de autenticidad histórica y cultural.
El suelo de este comedor está compuesto de baldosas de barro originales de la época, así como de cantos de río y tabas de buey, todo empedrado siguiendo las formas tradicionales. Este detalle, junto con los demás elementos históricos, crea una atmósfera única que honra la rica herencia de Castilla y la historia del Mesón de Cándido.
Este salón ha sido lugar de encuentro de importantes celebridades cómo Mick Jagger, Luka Modric o Dani Garcia.
EMBAJADORES
Este salón fue el lugar de reunión de muchas de las grandes figuras políticas tanto de la época cómo de la actualidad, lo que le llevó a recibir el nombre de “Embajadores”.
+ Información
El salón “Embajadores” destaca como uno de los espacios más emblemáticos de nuestra casa, no solo por su historia sino también por su amplitud, ideal para reuniones de hasta 52 personas.
Este salón recibe su nombre en honor a los embajadores y políticos de diversas partes del mundo que han decidido visitar nuestro mesón a lo largo de los años, dejando su firma en las paredes como testimonio de su paso por él.
Con varios balcones que ofrecen vistas directas al majestuoso Acueducto de Segovia, el salón está adornado con un suelo de baldosas de barro original de la época, con cantos de río y tabas de buey, empedrado según las tradiciones de antaño. La imponente chimenea y las paredes decoradas con las firmas de ilustres visitantes, junto con pinturas históricas de la antigua ciudad de Segovia, transportan a nuestros comensales a través de los siglos de historia y cultura castellana.
Este salón ha sido lugar de encuentro de importantes celebridades cómo Cary Grant, Ronaldo Nazario o Julio Iglesias.
TEODOSIO EL GRANDE
Este salón es el espacio más amplio de toda la casa, destacando por sus vistas panorámicas al Acueducto debido a su amplia cristalera que recorre todo el salón, con una cercanía al Acueducto de escasos metros.
+ Información
“Teodosio el Grande» destaca como el salón más amplio y majestuoso de nuestro Mesón, con capacidad para hasta 120 personas.
Su nombre rinde homenaje al emperador romano Teodosio el Grande y al pueblo segoviano de Coca, siendo también el lugar de nacimiento de Cándido, ambos reconocidos cómo hijos legítimos de la ciudad de Coca.
Este imponente salón de gran altura se distingue por una chimenea de piedra y madera que evoca la robustez medieval y por extensas cristaleras que ofrecen vistas panorámicas al majestuoso Acueducto. La proximidad con esta obra maestra arquitectónica permite una experiencia casi táctil con su historia milenaria.
La decoración del salón refleja la opulencia de la época con suelos de baldosas de barro originales, cantos de río y tabas de buey, empedrados con diseños típicos de la época, creando un ambiente que captura la esencia misma de la cultura castellana del siglo XIX.
«Teodosio el Grande» ha sido testigo de encuentros significativos, albergando desde célebres personalidades como Sophia Loren y Galyani Vadhana, hasta eventos destacados como la primera reunión de trabajo de Antena 3.
CARLOS V
Este salón es un amplio comedor exclusivo con vistas directas al Acueducto de Segovia, preservando la esencia castellana con una decoración que honra los paisajes segovianos.
+ Información
El salón “Carlos V” se distingue como uno de los espacios más antiguos y representativos de nuestro mesón, arraigado en la esencia castellana.
Sus paredes están adornadas con pinturas históricas que ilustran los pueblos y paisajes de la provincia de Segovia, ofreciendo un viaje visual a través de la historia local. Además, las firmas de destacadas figuras históricas que han visitado nuestro establecimiento decoran estas paredes, testimoniando su legado.
Con una capacidad para hasta 36 personas, el salón se convierte en un lugar ideal para reuniones íntimas y exclusivas. Su suelo de baldosas de barro, cantos de río y tabas de buey refleja la artesanía de la época, complementado por una acogedora chimenea que data de 1789.
La estructura de madera del salón incluye uno de los balcones más emblemáticos de nuestra fachada frontal, ofreciendo vistas privilegiadas al Acueducto y a la Plaza del Azoguejo.
Este salón ha sido lugar de encuentro de importantes figuras cómo la Familia Real Española, desde Juan de Borbón y D. Juan Carlos I hasta D. Felipe VI.
LA FUNDACIÓN
La Fundación es el salón en el que se dió origen a los Premios Cándido Mesonero Mayor de Castilla, y que cuenta con un amplio espacio con salida directa al Acueducto, así cómo con un estudio de grabación y barra privada para eventos.
+ Información
«La Fundación» es uno de los comedores más recientes del Mesón de Cándido, renovado en 2003 para ofrecer un espacio más amplio y una ambientación moderna sin perder la esencia histórica.
Este salón lleva su nombre en honor a los primeros Premios Cándido Mesonero Mayor de Castilla, celebrados aquí inicialmente. Este reconocimiento no solo conmemora el legado de Cándido, sino que también perpetúa su espíritu innovador y creativo, valores fundamentales en la gastronomía castellana.
Con un estudio de grabación gastronómico integrado, con una barra privada para eventos y acceso directo al majestuoso Acueducto, ofreciendo una experiencia tradicional en un entorno más innovador.
Su capacidad para 80 personas permite reuniones y eventos especiales en un entorno que fusiona la tradición con la modernidad, reflejando así el compromiso del Mesón de Cándido con la historia y la cultura de Castilla.
“La Fundación” ha sido lugar de encuentro de distintas celebridades de la actualidad, tales cómo David Bustamante, Rozalen o Sergio Dalma.
COMUNEROS
El comedor de los Comuneros no es solo un espacio para disfrutar de la buena comida, sino también un lugar de reflexión y homenaje a una de las épocas más significativas de la historia castellana. Este salón permite sumergirse en una atmósfera típica de la época, pero con unas vistas excepcionales al Acueducto de Segovia.
+ Información
El Comedor de los Comuneros es un espacio que honra la rica historia y las tradiciones de Castilla. Este comedor es un homenaje a los valientes comuneros que lucharon por la justicia y la libertad en el siglo XVI durante la Guerra de las Comunidades de Castilla.
El nombre de este comedor evoca a aquellos líderes valientes como Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, quienes se alzaron en armas contra el rey Carlos I en defensa de los derechos y libertades de sus ciudades y sus gentes. Los comuneros representan la esencia del espíritu castellano: la lucha por la justicia, la defensa de los derechos comunes y la resistencia frente a la opresión. En este comedor, buscamos preservar y honrar esa memoria, ofreciendo a nuestros comensales un ambiente que resuena con los ecos de aquella época heroica.
El Comedor de los Comuneros ofrece espacio suficiente para acomodar a 40 personas, proporcionando un ambiente acogedor y confortable. Las mesas y sillas de madera maciza, elaboradas por artesanos locales, aseguran una experiencia auténtica y cómoda, ideal para disfrutar de una comida tradicional castellana en compañía de familiares y amigos, con vistas directas al Acueducto de Segovia.
CONCEJOS
El comedor de los Concejos es un tributo a una de las instituciones más importantes y democráticas de la historia de Castilla. Este salón permite sumergirse en una atmósfera tradicionalmente castellana.
+ Información
El Comedor de los Concejos es un homenaje a las antiguas instituciones castellanas que, desde la Edad Media, se encargaban de la administración y la justicia local. Este espacio, con capacidad para 40 personas, está diseñado para transportar a nuestros visitantes a la época de las antiguas casas consistoriales.
El mobiliario del comedor, elaborado en madera maciza por artesanos locales, sigue los diseños tradicionales castellanos, proporcionando tanto comodidad como autenticidad. Las mesas grandes y robustas invitan a compartir y conversar, recreando el ambiente de camaradería y cooperación que caracterizaba a los antiguos concejos.
TERRAZA DEL AZOGUEJO
La terraza del Azoguejo es la terraza principal de nuestra casa. Ubicada en la fachada principal del mesón, cuenta con unas vistas inmejorables al Acueducto de Segovia, en un espacio protegido del sol y de acceso permitido a mascotas.
+ Información
La «Terraza del Azoguejo» es uno de los espacios más especiales de nuestra casa, situada en la fachada frontal del edificio y ofreciendo unas vistas inigualables al majestuoso Acueducto de Segovia.
Este espacio recibe su nombre en honor a la histórica Plaza del Azoguejo, un lugar emblemático que ha sido testigo de la vida segoviana a lo largo de los siglos.
Con una capacidad para hasta 70 personas, la terraza proporciona un ambiente acogedor y fresco, protegido del sol tanto por la sombra proyectada por el edificio como por las elegantes sombrillas que la adornan. Esta disposición garantiza que nuestros clientes disfruten de una experiencia cómoda y relajante, mientras aprecian la belleza y el legado histórico del Acueducto.
Comprometidos con la accesibilidad y el confort de todos nuestros visitantes, hemos hecho de nuestras terrazas un espacio PET FRIENDLY, permitiendo que las mascotas también formen parte de la experiencia gastronómica en el Mesón de Cándido. Así, continuamos con la tradición de hospitalidad que caracteriza nuestra casa, adaptándonos a las necesidades y deseos de nuestros tiempos, sin perder de vista la esencia histórica que nos define.
GRAN VÍA
La terraza de la Gran Vía es la segunda terraza de nuestra casa. Ubicada en la fachada lateral del mesón, cuenta con la mayor cercanía posible al Acueducto de Segovia y con unas vistas inmejorables del mismo, en un espacio protegido del sol y de acceso permitido a mascotas.
+ Información
La «Gran Vía» es una de nuestras dos terrazas que se destaca por su ubicación privilegiada, a menos de 5 metros del icónico Acueducto de Segovia, sin ningún obstáculo que interfiera con las impresionantes vistas.
Este nombre, «Gran Vía,» evoca la grandeza y la vitalidad que caracterizan tanto a esta vía histórica de Segovia como al corazón de nuestra cultura castellana.
Esta terraza cuenta con una capacidad de hasta 100 personas, ofreciendo un ambiente espacioso y natural. Protegida del sol por la sombra natural del edificio y por elegantes sombrillas, la «Gran Vía» proporciona un entorno ideal para disfrutar de una comida al aire libre en cualquier momento del día.
Nuestro compromiso con la comodidad y la inclusión se refleja en nuestras terrazas PET FRIENDLY, permitiendo que los clientes disfruten de su experiencia gastronómica en compañía de sus mascotas. De este modo, mantenemos viva la tradición de hospitalidad y calidez que define al Mesón de Cándido, adaptándonos a las necesidades contemporáneas sin perder de vista nuestras raíces históricas.
PORTALÓN
El «Portalón» es uno de los salones más antiguos del Mesón de Cándido, un espacio que ha mantenido su esencia durante más de dos siglos. Es el principal recibidor de la casa.
+ Información
El «Portalón» es uno de los salones más antiguos del Mesón de Cándido, un espacio que ha mantenido su esencia durante más de dos siglos. Este salón destaca por su tradicional pozo de piedra de la época y una extensa barra de madera y piedra con los escudos de la casa tallados en ella.
El nombre «El Portalón» se debe a su función original como principal recibidor de la casa. Con su amplio tamaño y gran altura, es el primer lugar por el que pasan todos nuestros visitantes, ofreciendo una cálida bienvenida.
En sus gruesas paredes de piedra, se encuentran grabados algunos de los sucesos más importantes que han tenido lugar en la histórica Plaza del Azoguejo. El suelo del comedor está compuesto de baldosas de barro originales de la época, cantos de río y tabas de buey, todo empedrado con formas tradicionales.
Este salón también alberga importantes condecoraciones, como la medalla de Académico de la Academia Tastavins Sant Humbert y numerosas medallas de La Chaine Des Rotisseurs, la asociación gastronómica más antigua del mundo. Cada detalle de «El Portalón» honra la rica historia y cultura de Castilla, ofreciendo a nuestros comensales una experiencia auténtica y llena de historia.
NUESTRA CASA
La fachada de nuestro mesón constituye un legado histórico en el corazón de Segovia. Se conserva desde 1789, representando a la perfección la esencia de la época.
+ Información
Nuestra fachada frontal es una de las más emblemáticas de la ciudad de Segovia, destacándose por su rica historia y arquitectura tradicional. Este importante elemento se divide en dos partes: una fachada de madera con un recibidor que da acceso al interior del edificio, y una fachada de piedra que conduce al histórico Portalón.
La elección de estos materiales y su diseño no es casualidad. La madera y la piedra son símbolos de la resistencia y la nobleza castellana, evocando tiempos en los que estos recursos locales eran utilizados para construir edificaciones robustas y duraderas. Ambas fachadas han conservado elementos arquitectónicos tradicionales que subrayan su importancia histórica y que han perdurado desde el año 1789.
Bajo los soportales, se extiende un suelo que cuenta la historia de una época pasada. Las baldosas de barro originales, los cantos de río y las tabas de buey forman un empedrado que no solo embellece el espacio, sino que también transporta a nuestros visitantes a los tiempos en que Castilla era una tierra de caminos empedrados y construcciones artesanales. Esta cuidadosa conservación de los detalles arquitectónicos refuerza nuestro compromiso con la historia y la cultura castellana, honrando el legado de nuestra tierra.
LA CASA BICENTENARIA BAJO EL ACUEDUCTO
Sumérgete en historia
Para conocer más sobre los dos siglos de historia de nuestra casa, el punto de encuentro más celebre de Castilla y León, visita su página en Wikipedia.