¿Qué ocurrió con el primer tomo del Libro de Oro del Mesón de Cándido?

Desde el año 1932, el Libro de Oro del Mesón de Cándido recoge firmas, textos e imágenes de algunos de los personajes ilustres que han pasado por nuestros comedores. Sin embargo, el primer tomo se perdió. Pero, ¿por qué?

El primer tomo de esta publicación contenía las firmas de personalidades políticas de izquierdas de distintas partes de nuestro país. Debido a la situación política que atravesó España en los años 30, con el inicio de la dictadura franquista, el Mesonero tomó una decisión drástica. Teniendo en cuenta que ese tipo de relaciones, aunque fueran completamente normales en otra situación, podrían conllevar problemas al mesón, Cándido decidió destruir el tomo. Un acto que, como él mismo reconoce en sus memorias, le causó un gran dolor.

En los Libros de Oro del Mesón de Cándido abundan las dedicatorias, frases, versos y cumplidos de personalidades del mundo de la cultura, la sociedad, la realeza y la política de todo el mundo. Muchos comentarios están acompañados de dibujos y caricaturas. El primero de los tomos del Libro de Oro -que hoy se conserva- comienza en 1937 y concluye en 1947, en plena postguerra. “En el Mesón del segoviano, nada es vano”, escribió Ortega y Gasset en 1955. “Comer no es ingerir”, dijo Azorín en 1962. Y Charlton Heston, que visitó el Mesón cuando rodaba El Cid en España, escribió “A Casa Cándido, con mucho gusto”.

Es una auténtica pena haber perdido el primer tomo, pero en el Mesón de Cándido sabemos que es algo que forma parte de la historia de nuestra casa. Un pasaje que hoy se ha convertido en una anécdota más que queremos compartir con vosotros.