Vive Santa Águeda en Mesón de Cándido

¿Aún no tienes planes para este fin de semana? Pues tienes que venir a Segovia. Porque en la ciudad estamos de celebración. Desde ayer y hasta el domingo celebramos Santa Águeda en Zamarramala. Una tradición que hunde sus raíces en la historia de España. Y que no puede terminar en otro sitio que no sea el Mesón de Cándido, otro de los lugares emblemáticos de Segovia.

El origen de la fiesta se encuentra en el año 1227, cuando los moros ocuparon el Alcázar de Segovia. La función de las mujeres de Zamarramala fue la de entretener a los moros con sus bailes mientras los hombres reconquistaban la fortaleza. Desde entonces se conmemora aquella hazaña y la procesión se convierte en un auténtico desfile de danzas y música, que se enfervoriza cuando las Águedas salen a la entrada del pueblo para bailar mirando al Alcázar.

Y los ciudadanos de Segovia lo siguen celebrando por todo lo alto año tras año. El domingo es el día con mayor número de actos, con las procesiones, los bailes típicos y la quema del pelele. Además, será el momento del pregón y la entrega de los premios. Este año se ha galardonado como Ome bueno y Leal a los cuerpos y fuerzas de seguridad (Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil y Fuerzas Armadas) y como Matahombres de Oro Laura Baena, creadora del Club de Malasmadres.

Así que te invitamos a que vengas a conocer esta fiesta tan querida por todos los segovianos y te acerques luego hasta el Mesón de Cándido para deleitarte con nuestra gastronomía tradicional. Porque en ningún sitio se vive mejor Santa Águeda que en Mesón de Cándido. Disfruta de nuestro cochinillo o de nuestros platos de cuchara para cerrar un gran fin de semana en Segovia.