A ti, querido cochino

Tomamos prestado el título del trabajo publicado por Nuevo Mester de Juglaría cuando se cumplen quince años desde que viera la luz. Sorprendente y entrañable, este disco nos conduce a lo más profundo de nuestra cultura tradicional, la que tiene que ver con el cerdo y el universo que lo rodea. “A ti, querido cochino, digno de veneración / Que eres regalo en el campo y en la mesa bendición // A ti querido cochino, mi animalito gruñón // Que te entregas a los hombres, para su satisfacción”. Así rezan las dos primeras estrofas de la canción ‘Oda al cochino’, una composición que no escatima en alabanzas, disculpas y arrepentimientos hacia el noble animalillo objeto, en más de una ocasión, de burlas y rechazo… por eso del colesterol. La letra de la canción termina de la forma más original: el cerdo termina convertido en santo y “de los santos, el mejor”.

Merece la pena recordar este importante trabajo de la discografía del grupo segoviano Nuevo Mester de Juglaría. Los textos son de Ignacio Sanz, excepto las canciones ‘Viva San Martín’ (tradicional) y ‘No somos light’ (de José Aldea). Jotas, romances, sevillanas e incluso un fox-trot nos introducen, con mucha gracia y de un modo extraordinariamente entrañable, en el mundo de la cultura porcina, la del cerdo, el marrano, el cochino, el puerco y cuantas sinonimias se prestan a enriquecer al rechoncho animalito, que tantas bendiciones trae consigo su sacrificio. Por cierto, ya camino del medio siglo de vida, Nuevo Mester de Juglaría sigue siendo uno de los mejores exponentes de la música tradicional castellana desde Segovia. Desde uno de los templos del cochinillo, el Mesón de Cándido, os damos la enhorabuena por vuestros éxitos y que a estos le sigan muchos más.