Los grandes de la literatura española comieron en Mesón de Cándido

En estas líneas os hemos contado que muchas han sido las personalidades que han pasado por el Mesón de Cándido a lo largo de los años. Desde gente del mundo del espectáculo, hasta políticos y personalidades de la cultura. Pero hoy queremos recurrir al maravilloso libro Yo, Cándido. Memorias del Mesonero Mayor de Castilla para contaros que por nuestros salones han pasado algunos de los escritores más importantes de la literatura española.

“Los ‘tres ramones’, el Nobel Benavente, los hermanos Machado, Ortega y Gasset, Eugenio D’Ors, Camba, Insúa, Sebastián Miranda, Zuloaga y tantos otros, multitud de veces acompañados, y hasta traídos por un hombre inolvidable de cuya amistad me siento y me sentiré siempre orgulloso. El marqués de Lozoya. Y estábamos contentos. Nuestros esfuerzos, nuestro trabajo continuo de luna a luna, más de sol a sol, estaban dando unos frutos que nunca hubiéramos soñados. Pero, claro está, ni mi mujer no yo nos dormimos en los laureles. No es posible hacerlo nunca, porque en pocas horas se viene abajo lo conseguido en años”. Con este párrafo recuerda Cándido la alegría que sentían cuando los grandes de las letras españolas comían o cenaban en Mesón de Cándido. Y las enseñanzas que sacó.

“Mira nieto, esto que tengo aquí anotado. Como muchas otras cosas, me las dijo aquel buen amigo que fue Alberto Insúa. Era un bran escritor, no te quepa duda…Cuando yo le decía que quizá la única razón de que las cosas marchasen bien para el mesón y para nosotros era el trabajo, me recordaba una frase que dice más o menos que la ‘inspiración es trabajar todos los días’ y que de la misma labor cotidiana van saliendo las novedades del día siguiente, los cambios y mejoras que hace falta introducir en la actividad de uno para sentirse siempre vivos, para no anquilosarse. Gracias a eso el mesón fue creciendo, creciendo…”.

¿Y vosotros? ¿Sabíais todos los escritores que han pasado con los años por el Mesón de Cándido?