Dacosta, Aduriz, León y Arzak, ‘estrellas’ de Cándido
Doce ediciones y 35 galardonados resumen la dilatada trayectoria de los Premios Cándido, Mesonero Mayor de Castilla, que reconocen el trabajo, esfuerzo, sacrificio y dedicación de personas, empresas e instituciones en los ámbitos de la gastronomía, el turismo y la labor social. Los Premios Cándido, que nacieron al abrigo de la Fundación Cándido, se celebraron por primera vez en el año 2004, convirtiéndose desde entonces en una de las convocatorias de mayor relieve dentro de la gastronomía de Castilla y León. Merece la pena recordar que, en el apartado dedicado a la innovación gastronómica, la elección de muchos premiados fue luego respaldada con reconocimientos de carácter incluso internacional, como las estrellas Michelin. Quique Dacosta recibió un Premio Cándido en 2004 y, dos años después, recibió la segunda estrella de la Guía Roja. Lo mismo sucedió con Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz, que recibió la segunda estrella para su restaurante días antes de recoger el Premio Cándido.
La lista de grandes cocineros que hacen grande el palmarés de los Premios Cándido está llena de aciertos y el tiempo se ha encargado de refrendar la elección del jurado en todas las ediciones. Los hermanos Joan, Jordi y Josep Roca (El Celler de Can Roca) fueron distinguidos en 2005; Elena Arzak (en representación de su familia, que fue la premiada) lo recibió tres años después; Ángel León (Aponiente) fue premiado en 2010; Francis Paniego (Echaurren), en 2012; y Toño Pérez y José Polo, del restaurante cacereño Atrio, en 2014. Conviene recordar también a los cocineros de Castilla y León destacados en este extraordinario palmarés: Gil Martínez Soto (Virrey Palafox de El Burgo de Osma, Soria); Pedro Mario y Óscar Pérez (El Ermitaño de Benavente, Zamora); el vallisoletano Jesús Ramiro Pastor y el recordado cocinero leonés Carlos Domínguez Cidón.