El cura, el cangrejero y el ‘Ocho Toros’

 In Sin categoría

El Libro de Memorias de Cándido López, Mesonero Mayor de Castilla, ameno relato del escritor segoviano Flórez Valero, se convierte hoy no solo en el recuerdo del genial Mesonero, sino también en un reflejo de los avatares de la vida del Mesón y en testigo de sus ocurrencias y reflexiones. Es también una fuente de pequeños relatos pegados a un tiempo pasado, como el que cuenta la historia de un pobre cangrejero que se quedó sin fumar después de seguir kilómetros al bueno del cura de Sangarcía. Cuentan que… “Una soleada tarde, el cura de Sangarcía emprendió el camino de vuelta hacia su pueblo. Había comido en Segovia y bastante bien. Regresaba muy satisfecho montado en un soberbio macho y fumando un monumental puro, de aquellos llamados ‘Ocho Toros’. Tras él, montado en una vieja asna, iba un tipo del Barrio de San Lorenzo, cangrejero de oficio, que llevaba el mismo camino que el cura, pues se disponía a pescar en el término de Hontanares”.

 libro memorias

El relato no se queda aquí, pues el bueno del cangrejero, a corta distancia, sentía el aroma del puro y le seguía de cerca con la esperanza de que, terminado el cigarro, pudiera recoger la colilla y apurarla hasta el final. Y así, el cangrejero hizo más kilómetros de los que debía, esperando fumarse la colilla del párroco. Pero la fatalidad hizo que el cura de Sangarcía continuase tranquilo hasta llegar al Puente Uñez, muy lejos de donde el cangrejero pensaba soltar los reteles. La sorpresa fue que el de los cangrejos se quedó sin fumar porque el párroco, en mitad del puente, pegó cuatro soberbias caladas, tirando la colilla del puro al agua. ¡Vaya chasco! Anécdotas como estas, convertidas en curiosos en interesantes relatos cortos, se suceden a lo largo del libro de Memorias de Cándido, intercaladas con apuntes gastronómicos y el apasionante anecdotario del Mesón.

Recent Posts

Dejar un comentario