“Gaste su dinero en Cándido… y bébaselo en vino”

 In Sin categoría

“Lo que tenga usted que dejar a sus sobrinos, gásteselo en Cándido y bébaselo en vino”. La sola lectura de esta frase siempre nos arranca una sonrisa. La escribió un cliente desconocido que llegó a Segovia desde Casablanca. Aguda y jocosa, la sentencia anima a disfrutar de la vida y de algunas de las grandes cosas que la embellecen, como son la comida y el vino. En el Mesón de Cándido, el vino siempre ha ocupado un lugar privilegiado y somos de la opinión de aquellos que lo identifican como un elemento absolutamente ligado a nuestra cultura tradicional. ¿Se puede entender el vino sin el cultivo de la vid? ¿Y su aportación al desarrollo económico de muchos territorios de nuestra geografía? Nosotros lo tenemos muy claro, pero seguramente muchos desconocen que nuestra provincia, Segovia, ocupa un lugar en el mapa de la vitivinicultura regional. Algo que Pablo Martín, nuestro veterano jefe de sala y prestigioso sumiller, defiende con rotundidad.

Segovia es tierra de vinos. Tiene una Denominación de Origen Protegida (DOP) que ampara vinos, bodegas y viñedos del ámbito territorial de Valtiendas: la DOP Valtiendas. Esta figura de calidad protege las producciones de Navaltallar (en Navalilla), Zarraguilla (en Sacramenia) y Tinto Redreja; Vagal, Finca Cárdaba y Valviña (en Valtiendas). Por si esto fuera poco, seis bodegas inscritas en la DO Rueda están instaladas en territorio segoviano, de ahí la fama alcanzada por parte de los verdejos de Santiuste de San Juan Bautista y de las tierras de Nieva. Otras dos (Aldekoa, en Aldehorno y Severino Sanz, en Montejo de la Vega de la Serrezuela) pertenecen a la DO Ribera del Duero. Al margen de todas ellas, otros proyectos bodegueros mantienen su actividad en la provincia, como las bodegas Aldeasoña (en Aldeasoña) y De Frutos Martín (en Cuéllar), entre otras. Todas contribuyen a consolidar la presencia de los vinos segovianos entre los consumidores y, en buena medida, afianzan su compromiso en una parcela de indudable interés para sus territorios, como es el enoturismo.

Recent Posts

Dejar un comentario