San Frutos y sus ‘prodigios’
El apunte que hoy traemos a este blog tiene que ver con el patrón de Segovia: San Frutos. Su festividad, cada 25 de octubre, inunda de fervor, tradición y espectáculo las principales calles de nuestra ciudad. Pero, sin duda, uno de los acontecimientos más relevantes es el que se desarrolla en la madrugada del 24 al 25, cuando se produce el primero de sus ‘prodigios’. Es entonces cuando el Santo ‘pasa la hoja’ del libro que sostiene entre sus manos. Lo hace en un abrir y cerrar de ojos. Hay que estar muy atentos para no perderse el rápido movimiento. Esto sucede a la puerta de la Catedral, ante la imagen del Santo. A este ‘suceso’ –tan esperado por los segovianos- le sigue la degustación de las Sopas del Santo, que cada año hacen posible la Asociación de Cocineros de Segovia, cuya recaudación del año 2016 se entrega a ACNUR.
Quien visite Segovia estos días, tiene la oportunidad de disfrutar de esta fiesta de larga tradición. Pero para conocer mejor la historia de este Santo segoviano, recomendamos visitar la iglesia románica de San Frutos, en pleno corazón de las Hoces del Río Duratón, a apenas una hora en coche desde la capital. Cuenta la historia que este hombre decidió retirarse a un lugar deshabitado, junto al río Duratón, para afrontar de lleno una vida eremítica; y que, entre sus muchos milagros, figura el que protagonizó al tener que hacer frente a los sarracenos. Cuando los invasores llegaron a la roca donde se resguardaba su comunidad, San Frutos levantó el cayado y golpeó una roca, abriéndose una gran brecha en el suelo e impidiendo la entrada de los enemigos.
Algunos curiosos lugares de la provincia de Segovia bien merecen una visita. En este caso, el atractivo cultural y natural que ofrece el entorno están más que garantizados. Al igual que vivir la festividad del Santo patrón en la capital cada 25 de octubre.