El experto en vinos
A menudo, el mundo del vino nos regala jugosas conversaciones –y más de un soliloquio- en torno a su bebida más preciada. Con un plato de comida en la mesa o la tapa sobre la barra del bar, el vino consigue que cualquier conversación gire en torno a él. Desde el significado de la etiqueta, al origen de la bodega, los tipos de uva que contiene, la bondad de la cosecha a la que pertenece y hasta el enólogo que lo ‘asistió’, amén de la variada terminología que define el lenguaje de su cata. El vino es un tema preferente, recurrente, obligado… una asignatura que muchos aseguran tener aprobada con nota alta. ¡Cuántas conversaciones en torno a este tema habrán escuchado las paredes y las mesas del Mesón de Cándido!
El mundo del vino merece el mayor de los respetos y el hecho de que se haya conseguido socializar como una parte de nuestra cultura –esto ha sido así siempre, pero ahora parece que lo entendemos de verdad- dice mucho del esfuerzo de todos los agentes implicados en esta materia, desde las bodegas al hostelero y al propio consumidor. Es satisfactorio comprobar cómo han calado ciertos conceptos en nuestra cultura. Efectivamente, el vino es la expresión de un terruño, lo que diferencia a una comarca de su vecina y la razón de ser de centenares de familias que trabajan en el medio rural.
Como firmes defensores de esta cultura tan propia –y que tan bien nos define- recomendamos a nuestros clientes que se fijen bien en la etiqueta cada vez que un camarero deposite la botella sobre la mesa: ahí están las claves de las preguntas que tantas veces nos hacemos, las de su procedencia, las de las variedades, las del origen de lo que están a punto de beberse. Por cierto, si tienen problemas con la cata o con la elección del vino, no duden en consultar al sumiller del Mesón de Cándido, Pablo Martín. Él tiene las respuestas de todas las preguntas. Nadie mejor que él para aconsejar y descifrar lo que tienen en la copa. ¡Salud!