El grajo y el caballero

 In Sin categoría

Situada en el Barrio de San Marcos de la ciudad de Segovia, se encuentra la iglesia de la Vera Cruz, no muy lejos del Convento de San Juan de la Cruz, donde reposan los restos del místico carmelita de Fontiveros. La hora de la comida del Mesón atrae a numerosos turistas que recalan en la Plaza del Azoguejo tras hacer recorridos por el patrimonio de Segovia. Uno de los más comentados –por su curiosa historia y arquitectura- es este templo de estilo Románico, con dos puertas de acceso, planta dodecagonal y tres ábsides, una sacristía semicircular y una torre de planta cuadrada. Sin duda, hay pocas iglesias con este porte tan extraordinario. Si el exterior llama la atención, el interior descoloca al visitante, que se encuentra con un pequeño templete de dos plantas, situado en el centro, denominado ‘edículo’. Cuentan que, en su interior, se realizaba la vela de armas de los caballeros. En la actualidad, en la planta superior se siguen escenificando los ritos religiosos de los caballeros de la Orden de Malta. Dicen también que, en la capilla, se veneró un ‘lignum crucis’, reliquia que hoy se encuentra en la parroquia de Zamarramala.

 

Los comentarios de los comensales son siempre muy ricos y están llenos de anécdotas. Todos se sorprenden cuando conocen la vinculación de las órdenVista de Segovia, la iglesia de la Vera Cruz a la izquierdaes militares a esta iglesia. Pero lo más curioso es la leyenda que pesa sobre la iglesia: nadie ha visto nunca un grajo merodeando o posado sobre el tejado de la Vera Cruz. Cuenta la leyenda que un caballero de la Orden falleció en el interior de la iglesia y que allí estuvo toda la noche antes de recibir sepultura. Los hermanos de la Orden lo dejaron y los grajos entraron en la iglesia, destrozando el cadáver. El prior echó una maldición para que ningún grajo volviera a aparecer por el templo. Y así debe ser, pues en las sobremesas del Mesón nadie recuerda haber visto al pájaro por la iglesia de la Vera Cruz que, por cierto, es Monumento Nacional desde 1919.

Fotos Turismo de Segovia

Recent Posts

Dejar un comentario