La Transición española, en el Mesón de Cándido de Segovia
El Mesón de Cándido, como buen mesón centenario, guarda miles de anécdotas y hechos históricos en cada uno de sus salones y comedores. Hechos que llegaron a marcar incluso la historia de España.
Uno de estos momentos lo recuerda Alberto Cándido, y fue cuando pasaron por el Mesón segoviano el entonces príncipe Juan Carlos y el líder político Adolfo Suárez, quien se convertiría en el primer presidente de la democracia española tras el régimen de Franco.
“Era el día 7 de enero del año 1969”, recuerda Alberto Cándido, “y aquí, en este comedor, comieron el rey Juan Carlos I, entonces príncipe, y Adolfo Suarez, con toda la familia”.
Se sentaron y, como no iba a ser de otra forma, hablaron de política. Alberto Cándido rememora el momento de la conversación entre ambos personajes en el que Adolfo Suárez le dijo al príncipe los cuatro puntos más importantes que debían marcar la sucesión.
Suárez entonces enumeró uno a uno cómo debía ser la transición española tras el final de la dictadura franquista. “El primero será devolver la confianza a los españoles”, le dijo.
“El segundo sería crear partidos políticos”, señaló Suárez. El tercero y el que más sorprendió a Juan Carlos fue la legalización del Partido Comunista Español (PCE). Y el cuarto y último: las elecciones generales.
“Y así fue”, recuerda Alberto Cándido. Una simple conversación entre ambos líderes sobre lo que sería el futuro de España, sentados en el Mesón de Cándido y disfrutando de la buena comida, se tradujo en lo que todos ya conocemos: la vuelta a la democracia.
Cada uno de los puntos que enumeró Adolfo Suárez en aquella comida se llevaron a cabo y marcaron la Transición española y el final de la dictadura.