Segovia, destino ideal para el turismo cultural
Segovia alberga una cantidad importante de monumentos que han marcado la historia de este país. Desde su joya más preciada que es el acueducto, pasando por la Catedral gótica que alberga verdaderas obras de arte, hasta la Casa Museo de Antonio Machado, uno de los escritores más relevantes de Castilla y León y de España en su conjunto. Su oferta cultural es tan completa que podemos pasear por las calles de la ciudad vieja y disfrutar de la historia en cada uno de sus caminos de piedra. Si bien es cierto que el acueducto es su atracción principal, Segovia cuenta con un patrimonio cultural mucho más amplio, con palacios, conventos, iglesias y torreones.
Su Catedral, de estilo gótico tardío, está edificada en el punto más alto de la ciudad. Se levantó tras el incendio de la catedral vieja románica en el año 1520 y es conocida como la Dama de las Catedrales por sus dimensiones y su elegancia. La torre de la Catedra, es, sin duda, uno de los grandes referentes arquitectónicos para los visitantes de Segovia y su visita guiada es una opción más para conocer el templo a nivel histórico y religioso. Además, la Catedral alberga decenas de obras de artes: pinturas, esculturas, orfebrería, tapices y vidrieras. Un conjunto de piezas artísticas que se completan con la majestuosidad del emplazamiento.
Pero las opciones de turismo cultural no se acaban aquí. Por el contrario, en Segovia puedes encontrar cientos de monumentos, edificios y museos que no dejarán a nadie indiferente. La casa de los Picos, el Monasterio de San Antonio el Real, la Muralla, la Torre de la Iglesia de San Esteban, la Real casa de La Moneda o la Iglesia de la Santísima Trinidad. Son solo unos pocos ejemplos del gran patrimonio cultural de esta ciudad. Y, por supuesto, el Mesón de Cándido es parte de la historia de Segovia y un lugar más que recomendado a vuestro paso por nuestra ciudad.