Semana Santa: Pasión en las calles de Segovia
En el momento de redactar estas líneas, la Semana Santa de Segovia sigue trabajando por recibir la declaración de Interés Turístico Nacional. La Semana Santa es la celebración religiosa de mayor calado de nuestra ciudad. Diez hermandades, numerosos cofrades y una amplia feligresía se encargan todos los años de recrear la Pasión de Cristo a través de procesiones dotadas de una gran plasticidad. Todas ellas recorren las principales calles del casco histórico de la ciudad y barrios adyacentes. La semana Santa de Segovia, una de las más antiguas de Castilla y León, bien merece el reconocimiento de la categoría ‘Nacional’, por eso desde el Mesón de Cándido apoyamos el esfuerzo que realiza la Junta de Cofradías local por conseguir esta distinción. Si todo el proceso llegase a buen puerto, se respaldaría el trasfondo cultural de esta importante celebración religiosa, que recibe todos los años a miles de visitantes de todo el mundo.
La Semana Santa se vive con mucha emoción en nuestra ciudad. Será bien recibido si desea conocerla y no le faltarán motivos para volver si decide disfrutar de ella por primera vez. Hay varias pistas de interés en estas fechas, como el Vía Crucis Penitencial con la imagen del Cristo de la Buena Muerte, el Miércoles Santo, en la Huerta de los Padres Carmelitas. La Procesión del Santo Cristo de los Gascones también se viven con gran intensidad en nuestra ciudad. Precisamente, la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo es uno de los momentos más emocionantes por el lugar donde se celebra. Arranca en Zamarramala y se dirige a la iglesia de la Veracruz, donde esperan los Caballeros de la Orden de Malta. En el interior se celebra el Santo Oficio, para luego regresar a Zamarramala. Esta pista de gran belleza artística y cultural reproduce una tradición recular que se remonta a 1134.
Por cierto, muchas de estas procesiones pasan por delante de la puerta del Mesón de Cándido y atraviesan el Acueducto. Pocos lugares permiten contemplar la tradición de la Semana Santa segoviana desde escenarios tan privilegiados.